Los centros de Educación Especial como centros de rec ursos en el marco de una escuela inclusiva. Reseña para un debate
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Inclusión educativa Centros de recursos Centros de educación especial Colaboración Apoyo educativo Inclusive education Resources centres Special education centres Collaboration Educational support
Date
2016Referencia bibliográfica
Rojas Pernia, S.; Olmos Rueda, P. Los centros de Educación Especial como centros de rec ursos en el marco de una escuela inclusiva. Reseña para un debate. Profesorado, 20(1): 323-339 (2016). []
Sponsorship
Universidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Grupo FORCE (HUM-386)Abstract
Los Centros de Educación Especial (CEE) han sido la única alternativa de escolarización para los
niños con discapacidad hasta hace relativamente poco tiempo. Los cambios sociales, económicos,
políticos y educativos de estas últimas décadas han propiciado una transformación de la escuela
ordinaria pero también de la escuela especial. De este modo, mientras algunos CEE han
permanecido como organizaciones que acogían y facilitaban el aprendizaje del alumnado -
fundamentalmente- con discapacidad intelectual, otros han buscado nuevas vías para facilitar el
aprendizaje de ese alumnado en contextos ordinarios, dando lugar a lo que conocemos como
Centros de Recursos (CRR) y configurándose como servicios nucleares en el proceso de construcción
de una escuela más inclusiva. El desarrollo de la LOMCE (2013) obliga necesariamente a considerar
el papel que los CEE tienen en el marco de la educación inclusiva y, por tanto, a examinar las
condiciones que favorecen u obstaculizan el acceso, la participación y el aprendizaje de todos los
niños en la escuela ordinaria. Este artículo aborda el trabajo que algunos CEE tienen como CRR,
pensando en sus funciones, las relaciones entre los profesionales y reflexionando sobre el trabajo
que están desarrollando con el propósito de construir una escuela inclusiva. So far, Special Schools have been the only schooling alternative for many disabled children. The
last decades’ social, economic, political and educational changes have helped bring the changes in
the regular schools and also, in the special education school. So, while some special schools have
remained as organizations that took mainly intellectual disabled students in and facilitated their
learning, others have sought new ways for facilitating these students’ learning in regular contexts,
leading to what is known as Resource Centres (RC). These are nuclear services in building an
inclusive school.
LOMCE development (2013) makes consider the role that special schools have within the
framework of inclusive education and, therefore examining the conditions that help or hinder the
access, participation and learning of all the children in the regular school.
This article reflects on the work of some special schools as RC, thinking in its functions, the
relations among professionals and reflecting on the work that these centres are developing in
order to build an inclusive school.