Robotización y obsolescencia del capital humano
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/42477Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Moreno Muñoz, MiguelEditorial
Universidad de Granada
Materia
Robotización Inteligencia artificial Desempleo estructural Desigualdad
Date
2016-09Referencia bibliográfica
Moreno Muñoz, M. Robotización y obsolescencia del capital humano. En: III Seminario de Ética Práctica: Éticas aplicadas en España. Granada, 5-6 de septiembre, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42477]
Patrocinador
Entidades y proyectos colaboradores: - RESPONSE (FFI2015-62723-ERC) IP. David Rodríguez-Arias (UGR) - MEJORA (FFI2012-32565) IP. Francisco Lara (UGR) - BENEB2 (FFI2014-56391-P) IP. Pedro Francés (UGR) - PRESUMPTIONS (FFI2014-54681-P) IP. Lilian Bermejo (UGR) - KONTUZ! (FFI2014-53926-R) IP. Txetxu Ausín (IFS-CSIC) - (FFI2015-63500-R) IP. Teresa López de la Vieja (USAL) - JUSTICIA Y DEMOCRACIA: HACIA UN NUEVO MODELO DE SOLIDARIDAD (FFI2015-64858-P) IP. Àngel Puyol (UAB) - JUSTICIA, CIUDADANÍA Y VULNERABILIDAD. NARRATIVAS DE LA PRECARIEDAD Y ENFOQUES INTERSECCIONALES (FFI2015-63895-C2-1-R) IP. Mª José Guerra (ULL) - LA CONSTITUCION DEL SUJETO EN LA INTERACCION SOCIAL. IDENTIDAD, NORMAS Y SENTIDO DE LA ACCION DESDE UNA PERSPECTIVA EMPIRICA (FFI2015-67569-C2-2-P) IP. Fernando Aguiar (IESA-CSIC)Résumé
En la comunicación se aportan elementos para estimar el impacto de la automatización avanzada, ligada a la introducción de sistemas robóticos con inteligencia artificial, en el desempleo estructural de los países desarrollados. Se analizan varios trabajos recientes que constatan un desfase entre la formación que proporcionan los sistemas educativos y las necesidades de un mercado laboral hiperespecializado. Revisadas las objeciones a este enfoque, se aportan elementos para un ejercicio de prospectiva rigurosa acerca del impacto de diversas tecnologías en las oportunidades de empleo de trabajadores con una cualificación media.