Mostrar el registro sencillo del ítem
Características, condiciones orales y lesiones bucales encontradas en pacientes de centros odontológicos de Mérida (República Bolivariana de Venezuela)
dc.contributor.advisor | Rodríguez Archilla, Alberto | es_ES |
dc.contributor.author | Angulo Núñez, Janet Josefina | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Estomatología | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-09-05T12:15:58Z | |
dc.date.available | 2016-09-05T12:15:58Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2016-01-08 | |
dc.identifier.citation | Angulo Núñez, J.J. Características, condiciones orales y lesiones bucales encontradas en pacientes de centros odontológicos de Mérida (República Bolivariana de Venezuela). Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42408] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491255031 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/42408 | |
dc.description.abstract | Debe hacerse un especial énfasis en la estrecha relación existente entre la salud oral y la salud general, haciendo necesariamente hincapié en que la salud oral no sólo incluye los dientes, sino que debe considerar también el resto de tejidos duros y blandos. El reconocimiento y diagnóstico de las lesiones orales requiere una exploración minuciosa y detallada de la cavidad oral junto con una adecuada descripción de las características clínicas de las lesiones encontradas tales como: tamaño, localización, morfología superficial, color, duración, tasa de recurrencia, sintomatología, etc. Este examen bucal exhaustivo es especialmente relevante en el caso de los trastornos potencialmente malignos de la mucosa oral y de las propias lesiones cancerosas de la cavidad oral cuyo diagnóstico precoz condiciona enormemente las expectativas de vida del paciente. A diferencia de otras zonas del organismo, estas lesiones peligrosas sospechosas pueden detectarse a simple vista sin requerir inicialmente medios diagnósticos auxiliares. En el campo de salud oral, la mayoría de los trabajos epidemiológicos están llevados a cabo en relación a la salud dental y/o periodontal. En la actualidad los trabajos dedicados a estudiar a la patología de la mucosa oral siguen siendo escasos. De hecho, en Venezuela se han realizado muy pocos estudios epidemiológicos a nivel nacional que determinen la prevalencia de lesiones de la mucosa oral en sujetos que acuden a centros odontológicos tanto públicos como privados. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Estomatología | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Salud pública dental | es_ES |
dc.subject | Boca | es_ES |
dc.subject | Mucosa oral | es_ES |
dc.subject | Enfermedades | es_ES |
dc.subject | Lesiones y heridas | es_ES |
dc.subject | Venezuela | es_ES |
dc.title | Características, condiciones orales y lesiones bucales encontradas en pacientes de centros odontológicos de Mérida (República Bolivariana de Venezuela) | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.subject.udc | 616.31 | es_ES |
dc.subject.udc | 321313 | es_ES |
europeana.type | TEXT | |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada