La narración gráfica, Ibañez y Mortadelo y Filemon
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
López Rodríguez, MarisaEditorial
Universidad de Granada
Director
Hidalgo Rodríguez, María Del CarmenDepartamento
Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Dibujo, Diseño y Nuevas TecnologíasMateria
Historietas ilustradas Historietas gráficas Paraliteratura Cine España Ibáñez, Francisco
Materia UDC
002 74 659 620304
Date
2016Fecha lectura
2016-01-21Referencia bibliográfica
López Rodríguez, M.L. La narración gráfica, Ibañez y Mortadelo y Filemon. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42402]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Dibujo, Diseño y Nuevas TecnologíasRésumé
El cómic posee una gran relevancia en la sociedad del S. XXI, está triunfando entre
nosotros desde hace muchísimos años y se ha llegado a denominar como 9º Arte.
Es importante que la mirada del público lector se amplíe, los comics ya no sólo
entretienen, también pueden tener intenciones didácticas, y se han descubierto
como una buena arma propagandística que triunfa; sus finalidades se han
multiplicado con el paso tiempo, y se han concebido como una herramienta más
dentro de nuestra cultura visual.
Dentro del mundo del cómic, está su hermana pequeña, la historieta, cuyas
características y particularidades debemos aprender a valorar como un vehículo de
aprendizaje sobre otras épocas y necesidades.
En nuestro país, por suerte, aún disfrutamos de uno de los más reconocidos
dibujantes y guionistas del mundo de la historieta, Francisco Ibáñez, un paradigma
viviente de lo que significa el mundo del tebeo en España.
Francisco Ibáñez, experto humorista gráfico y prolífico en su obra como ningún
otro autor de historietas, merece un estudio exhaustivo. Ibáñez, con su particular
humor gamberro y políticamente incorrecto, ha creado cientos de personajes y
miles de páginas. Él, más que ningún otro historietista, ha sabido crear esa
simbiosis con la gente de la calle. Sus publicaciones rebosan de conceptos poco
estudiados y valorados, y están esperando a que descubramos pormenorizadamente
lo que nos ofrecen y lo que aportan a este medio tan querido.
Conociendo estas razones, estamos obligados a mirar de cerca su título más
paradigmático, Mortadelo y Filemón, personajes que forman ya parte arraigada de
nuestra cultura popular, ya que a través de ellos, podemos ver reflejados como
telón de fondo diversos acontecimientos de la historia de nuestro país y cómo va
cambiando la forma de vivir, esa forma que quedó reflejada cuando en la década de los cincuenta comenzó su producción hasta el día de hoy, con euros, teléfonos
móviles y cambios políticos.