Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNavia Antezana, Ceciliaes_ES
dc.contributor.authorYapu, Marioes_ES
dc.contributor.authorCzarny Krischkautzky, Gabrielaes_ES
dc.contributor.authorOcampo González, Aldoes_ES
dc.contributor.authorPalma Olmazábal, Stefanes_ES
dc.contributor.authorMoreno Elizalde, María Leticiaes_ES
dc.contributor.authorArrieta Díaz, Deliaes_ES
dc.contributor.authorFigueroa González, Ernestoes_ES
dc.date.accessioned2016-09-01T09:12:51Z
dc.date.available2016-09-01T09:12:51Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationOcampo González, A. (coord.). Los rumbos de la educación inclusiva en los inicios del siglo XXI: Cartografías para modernizar el enfoque. Santiago de Chile: CELEI, 2015. (Cuadernos de educación inclusiva; 1). [http://hdl.handle.net/10481/42351]es_ES
dc.identifier.isbn978-956-358-817-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/42351
dc.description.abstractEste volumen ha sido dividido en dos partes. En la primera de ellas, el lector encontrará diversas reflexiones acerca de la Educación Inclusiva en los primeros años del siglo XXI. Los autores de cada capítulo son destacados académicos e investigadores en el campo, lo que permite ampliar la discusión, posicionándola en otros niveles y terrenos de fundamentación. Esta primera parte se ha titulado: “Avanzando hacia la modernización del discurso de la Educación Inclusiva”. El capítulo 1, presenta un sólido análisis en torno al desarrollo teórico y metodológico de la Educación Inclusiva. El autor a través de los aportes reconstruccionistas y reconceptualistas de la primera década del siglo XXI, establece una serie de argumentos para explicar el ausentismo teórico/epistémico de la inclusión y, la vigencia acrítica que ha perpetuado la consolidación de un campo investigativo del tipo seudo-inclusivo y, un travestismo sobre sus formas metodológicas, discusivas y prácticas. El capítulo 2, ofrece una reflexión relevante de considerar, desde la construcción didáctica de la educación inclusiva. Particularmente, su autor, ofrece un conjunto de argumentos para visibilizar la interrelación existente entre inclusión y semiótica, profundizando en parámetros para repensar el sujeto desde la potenciación e investigación de su talento humano. El capítulo 3, presenta un trabajo innovador y actualizado que sitúa al lector en la implementación de procesos de inclusión asociados a colectivos de ciudadanos en situación de discapacidad en el contexto de la Educación Superior. Para ello, los autores efectúan una aproximación conceptual y metodológica sobre las condiciones académicas e institucionales requeridas para asumir dicho proceso. La segunda parte y final de este volumen, extiende la discusión hacia el campo de la Interculturalidad en educación. Sus autores, con gran experiencia y célebremente, otorgan un conjunto de reflexiones políticas para pensar el desarrollo de acciones que den cabida a la supuesta diversidad cultural (denominación hegemónica-positivista). Agradecemos a los intelectuales que permitieron establecer algunas conexiones entre interculturalidad y la necesidad de modernización del enfoque de la Educación Inclusiva. La segunda parte ha sido titulada: “Interculturalidad, Emancipación y Poderío Social: reflexiones para una nueva Latinoamérica”. El capítulo 4, entrega un conjunto de herramientas teóricas, conceptuales e ideológicas que, aproximan al lector, a acciones concretas para pensar el empoderamiento ciudadano de colectivos históricamente denominados como grupos vulnerables. Con gran autoridad, la autora, entrega un conjunto de reflexiones que permiten indagar en el campo ético requerido para transformar e invertir el enfoque folclorizante tradicionalmente asociado a prácticas de interculturalidad en educación. El capítulo 5 , sitúa al lector en el contexto boliviano de Educación Superior. Su autor, un académico de gran trayectoria, presenta un análisis socio-histórico brillante acerca de los procesos de inteculturalidad en la educación terciaria. Para lo cual, se analiza las principales imposibilidades jurídicas, folklorizantes y políticas de las propuestas implementadas. Este documento, permite establecer conexiones significativas implicadas en la construcción de una nueva ingeniería educativa desde los aportes decolonialistas de la justicia social latinoamericana. El capítulo 6, sintetiza los aportes expuestos por los capítulos anteriores. La autora con gran lucidez y pertinencia, focaliza en la identificación de consecuencias teóricas y prácticas desprendidas del discurso imperante de la Educación Intercultural en el contexto mexicano. Este capítulo sirve de argumento fundacional para repensar y resignificar las principales categorías promocionadas en el campo investigativo de la inclusión, puesto que, otorga pistas representativas sobre la diferencia (social, cultural, étnica, lingüística, entre otras), a través de la descripción de aquellos nudos que deben ser problematizados en la implementación de prácticas educativas de tipo multi-inter culturales. Esperamos que este volumen sea una herramienta de reflexión poderosa para resignificar los discursos imperantes sobre la interculturaldad y la inclusión, más allá de personas de diversas culturas o que exceden de las estructuras educativas. Es fundamental para ello, interrogar críticamente las políticas y estructuras que avalan este problema. Asimismo, es menester considerar el arribo de nuevas identidades opuestas y contrarias al discurso hegemónico que deriva en nuevas formas de seudo-inclusión y des-ciudadanización. Este volumen ha pretendido ser una luz para emprender la modernización del discurso por la inclusión en los primeros años del siglo XXI. Agradecemos muy afectuosamente a cada uno de los autores que han hecho posible este trabajo. En cada uno de los capítulos, el lector, encontrará, las direcciones electrónicas de cada articulista. Los animamos a que nos escriban con el propósito de perpetuar el diálogo sobre éstas y otras cuestiones.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCentro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)es_ES
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de educación inclusiva;1
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectEducación inclusiva es_ES
dc.subjectEducación es_ES
dc.subjectAprendizaje es_ES
dc.subjectPedagogía es_ES
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectPolíticas educativases_ES
dc.titleLos rumbos de la educación inclusiva en los inicios del siglo XXI: cartografías para modernizar el enfoquees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License