Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorFernández Herrería, Alfonso es_ES
dc.contributor.advisorMartínez-Rodríguez, Francisco Migueles_ES
dc.contributor.authorVilches Norat, María de los Ángeleses_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Pedagogíaes_ES
dc.date.accessioned2016-07-14T08:32:05Z
dc.date.available2016-07-14T08:32:05Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2015-12-18
dc.identifier.citationVilches Norat, M.A. Ecopedagogía y el programa de eco-escuelas en Puerto Rico: Propuesta para la integración de la carta de la tierra. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42150]es_ES
dc.identifier.isbn9788491254577
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/42150
dc.description.abstractEsta investigación cualitativa tiene como finalidad la elaboración de un programa de intervención para la mejora de la integración de los principios de la ecopedagogía y la Carta de la Tierra a la visión y las acciones del Programa de Eco-escuelas de la Organización Pro Ambiente Sustentables (OPAS) de Puerto Rico. Con base en la pedagogía crítica de Paulo Freire, esta pedagogía transita hacia el pensamiento de la complejidad y la educación holística. Sus fundamentos teóricos configuran principios de sostenibilidad, biosensiblidad, ética del cuidado y ciudadanía global. El diseño de esta investigación está apoyado por una metodología interpretativa estructurada en dos fases. Primero elaboramos un sistema integrado de categorías para la educación formal que incorpora los supuestos onto-epistemológicos y los presupuestos pedagógicos de la ecopedagogía. Para establecer las categorías realizamos un análisis deductivo-inductivo de contenido de un documento teórico y de doce experiencias educativas escolarizadas. La muestra incluye la Carta de la ecopedagogía, ocho experiencias de la Carta de la Tierra Internacional y cuatro del Centre for Ecoliteracy. Por un lado se recogieron las experiencias de una organización que fomenta la educación para el desarrollo sostenible con énfasis en una conciencia ética solidaria y una ciudadanía global. Por otro, se evidenciaron experiencias orientadas a fomentar una educación sostenible fundamentada en el desarrollo de una conciencia ecológica y comunitaria. La segunda fase de la investigación consistió en un estudio de caso intrínseco que nos permitió analizar el Programa de las Eco-escuelas de Puerto Rico a través de un análisis documental significativo, entrevistas semiestructuradas y observaciones no-participante. Este método nos permitió contextualizar el sistema de categorías desarrollado, realizar una evaluación formativa y elaborar la propuesta de intervención. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra que la ecopedagogía tiene por finalidad el desarrollo de una conciencia ecológica, de una ética solidaria y la práctica de una cultura sostenible. Así también encontramos que el Programa de Eco-escuelas integra de manera parcial los principios de la ecopedagogía. Los énfasis de esta organización están en la gestión sostenible de la escuela, la integración de lecciones ambientales, la elaboración de proyectos, la celebración de actividades puntuales y el establecimiento de acuerdos de colaboración multisectoriales. Tiene como reto fortalecer el desarrollo de una conciencia ecológica. La integración de la ecopedagogía al contexto escolar presenta un gran reto para los centros y demás estructuras educativas porque presupone transformaciones profundas en áreas curriculares y culturales.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Departamento de Pedagogíaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectEcopedagogíaes_ES
dc.subjectEco-escuelases_ES
dc.subjectPedagogía es_ES
dc.subjectPuerto Rico es_ES
dc.subjectEcología es_ES
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.titleEcopedagogía y el programa de eco-escuelas en Puerto Rico: Propuesta para la integración de la carta de la tierraes_ES
dc.typedoctoral thesis
dc.subject.udc371.2es_ES
dc.subject.udc37.012es_ES
dc.subject.udc5800es_ES
europeana.typeTEXT
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rights.accessRightsopen access


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License