Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorLiébana Ureña, José es_ES
dc.contributor.authorHiguera Romero, Angustias de laes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Microbiologíaes_ES
dc.date.accessioned2016-07-07T09:50:42Z
dc.date.available2016-07-07T09:50:42Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted1995
dc.identifier.citationHiguera Romero, A. Estudio de la susceptibilidad y producción de glicocalix de Streptococcus Mutans. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42057]es_ES
dc.identifier.isbn9788491254713
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/42057
dc.description.abstractStreptococcus mutans es uno de los principales agentes productores de endocarditis tras manipulaciones dentales. En nuestro trabajo hemos estudiado la rentabilidad de un sistema automatizado de identificación y otro de biotipia, asi como la susceptibilidad de este microorganismo a diversos antibióticos de uso habitual en endocarditis, la posible aparición de cepas tolerantes a penicilina o con altos niveles de resistencia a amino glucósidos y la producción "in vitro" de glicocalix. Todas las cepas identificadas como s. mutans por el método convencional se sometieron posteriormente a identificación por un sistema automatizado, el automicrobic system o vitek (biomerieux). para la obtención de una clasificación en biotipos se empleo un sistema de detección enzimática, api zym (biomerieux). la detección de altos niveles de resistencia a amino glucósidos, así como los test de susceptibilidad a diversos antimicrobianos, se realizo por el sistema de dilución en medio sólido. la aparición de cepas tolerantes a penicilina se detecto mediante el sistema de macro dilución en medio liquido. la producción "in vitro" de glicocalix se puso de manifiesto mediante el test de molisch. Por métodos convencionales se aislaron e identificaron un total de 160 cepas, de las cuales 116, un 72,5%, fueron igualmente identificadas como s. mutans por el sistema automatizado, y 44 recibieron otras denominaciones. se obtuvieron 8 biotipos, denominados con números romanos, de los cuales el biotipo v fue el que se aislo con mayor frecuencia (31.25%), seguido del biotipo i y del vii. Esta clasificación nos permitió estudiar la posible relación entre biotipos y respuesta a los antibióticos. a este respecto, cuando se aplico el test de chi2 a la muestra estudiada, se obtuvo una asociacion entre el biotipo iv y una mayor susceptibilidad a amoxicilina, cefazolina y eritromicina y entre los biotipos v y i con una menor susceptibilidad a vancomicina y teicoplanina.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Departamento de Microbiologíaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectEstreptococoses_ES
dc.subjectInfecciones estreptocócicas es_ES
dc.subjectPolímeros es_ES
dc.subjectEndocarditis infecciosa es_ES
dc.subjectAntibióticos es_ES
dc.subjectOdontología es_ES
dc.titleEstudio de la susceptibilidad y producción de glicocalix de Streptococcus Mutanses_ES
dc.typedoctoral thesis
dc.subject.udc579es_ES
dc.subject.udc(043)es_ES
dc.subject.udc2414es_ES
europeana.typeTEXT
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rights.accessRightsopen access


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License