dc.contributor.advisor | Baños Torres, Francisco | es_ES |
dc.contributor.advisor | García Villar, Juan | es_ES |
dc.contributor.author | Fernández Rodríguez, Jesús | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Pintura | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-07-04T11:27:08Z | |
dc.date.available | 2016-07-04T11:27:08Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2015-12-17 | |
dc.identifier.citation | Fernández Rodríguez, J. Equilibrio y análisis de dos polos en el concepto artístico: Extremos de la pintura y los medios audiovisuales, y su espacio ambiguo. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/41970] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491254409 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/41970 | |
dc.description.abstract | La relación del proceso artístico con el comportamiento vital es esencial, tanto que
a veces no se puede definir bien dónde está el límite oportuno.
El comportamiento vital se lleva a cabo en una duda constante entre razón e instinto.
El instinto guía a la razón, o puede que la razón sea la que guíe al instinto,
o incluso que lo instintivo adquiera más importancia que la parte razonada en esa
manera de afrontar la existencia.
Estos dos elementos están en toda acción humana, y es por ello que en el arte se
establece también de igual manera.
Así, el arte es una expresión que está controlada por el instinto y la razón. El primero
participa en la emoción, como elemento desconocido, al establecerse de una manera
imprecisa e indeterminada; forma parte por ello en la potenciación de esta pulsión
emocional. Pero la emoción debe tener siempre una inteligencia que dé la posibilidad
de recibirla, que haga plantear una consciencia de lo que se está sintiendo.
De esta manera, el proceso artístico se establece en una suma entre instinto e intelecto,
y en esa suma correcta se llegará a un equilibrio, esto permitirá entonces
tener la capacidad de realizar una gran obra de arte.
Dentro de la investigación que hemos realizado sobre el equilibrio, se ha tratado de
indicar el significado de estas dos vertientes genéricas contrapuestas supuestas;
estos dos opuestos que se integran, de todas maneras, en todo conjunto plástico.
El equilibrio entonces se compone de dos elementos esenciales y metafóricos en
una obra, que señalamos como animal e intelectual. Esta apuesta dual es establecida
por un lado, como resumen que aúna conceptos propios integradores en una obra
de arte desde un punto de vista meramente formal y categórico. Por otro lado, con
conceptos integradores desde un punto de vista inconsciente, instintivo y emotivo.
Toda esta división polar se puede equiparar a todo el tránsito de nuestra historia,
tanto en la Historia del Arte, como la historia de la humanidad. La evolución de la
inteligencia por ejemplo se ha sustentado de instinto, y el instinto de inteligencia.
Han tenido entonces una relación coadyuvante. La evolución de la historia del Arte
ha jalonado entre artes más controladoras y otros artes más liberales.
Dentro de la evolución de la misma inteligencia, a su vez en esta relación se puede
hacer una distinción entre una inteligencia más instintiva y una inteligencia más
dubitativa, es decir, más próxima al carácter cuestionable del ser humano. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Pintura | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Pintura | es_ES |
dc.subject | Medios audiovisuales | es_ES |
dc.subject | Creación artística | es_ES |
dc.subject | Inteligencia | es_ES |
dc.subject | Instinto | es_ES |
dc.subject | Cultura | es_ES |
dc.title | Equilibrio y análisis de dos polos en el concepto artístico: Extremos de la pintura y los medios audiovisuales, y su espacio ambiguo | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.subject.udc | 75 | es_ES |
dc.subject.udc | 316.774 | es_ES |
dc.subject.udc | 620307 | es_ES |
europeana.type | TEXT | |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.rights.accessRights | open access | |