• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Cursos: Recursos Educativos en Abierto
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Cursos: Recursos Educativos en Abierto
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rasgos de la geología de Sierra Nevada

[PDF] Martin_GeologiaSierraNevada.pdf (10.36Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/41832
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Martín Martín, José Manuel; Braga Alarcón, Juan Carlos; Gómez Pugnaire, María Teresa
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Sierra Nevada (España)
 
Estructura geológica
 
Rocas
 
Mineralizaciones
 
Morfologías glaciares
 
Cañones fluviales
 
Ríos de grava
 
Sierra Nevada (Spain)
 
Geological structure
 
Rock-types
 
Ore deposits
 
Glacial landscape
 
River canyons
 
Rivers of gravel
 
Badlands
 
Fecha
2008
Referencia bibliográfica
Martín, J.M.; Braga, J.C.; Gómez-Pugnaire, M.T. Rasgos de la geología de Sierra Nevada. Universidad de Granada, 2008. [http://hdl.handle.net/10481/41832]
Resumen
Morfológicamente en Sierra Nevada se distinguen tres grandes zonas: la “Alta Montaña” (el núcleo metamórfico, de edad Paleozoica o más antigua), la “Baja Montaña” (la orla carbonatada, de edad Triásica) y las “Colinas Periféricas” (los sedimentos detríticos marginales, del Neógeno-Cuaternario). El origen de esta zonación está íntimamente ligado al de la historia de levantamiento reciente de la Sierra. Cada una de estas zonas tiene sus peculiaridades geológicas distintivas en lo que se refiere a estructura, litología, mineralizaciones y paisaje. En la “Alta Montaña” se distinguen dos grandes unidades tectónicas superpuestas: la Unidad Veleta, la inferior, y la Unidad Mulhacén, la superior, que muestran litologías, estructura y grado de metamorfismo diferente. Las mineralizaciones de la Unidad Veleta son de origen filoniano y de ellas se ha beneficiado el cobre. Las de la Unidad Mulhacén son de tipo masivo y se ha extraído el hierro. El paisaje que domina en la “Alta Montaña”, de origen glacial, no está en equilibrio con las condiciones climáticas actuales. En la “Baja Montaña” afloran esencialmente carbonatos triásicos con restos fósiles que indican su origen marino. La estructura tectónica es compleja, diferenciándose una serie de mantos y escamas. Las mineralizaciones son de fluorita, plomo y zinc. Como rasgos geomorfológicos más destacados están los cañones fluviales y los “ríos de grava”. Los sedimentos de las “Colinas Periféricas” son mayoritariamente conglomerados, depositados al pie de la montaña conforme esta fue levantando en los últimos 10 Ma. Inicialmente son marinos y luego continentales. En los del Plioceno inferior (Formación Alhambra) se encuentran finas partículas de oro. Este oro fue explotado en mina a cielo abierto en la Época Romana y ha sido también objeto de bateo en los ríos que atraviesan dichos conglomerados. Los paisajes más espectaculares en estos sedimentos periféricos son los “badlands” de la zona oriental del macizo montañoso.
 
Three major zones are distinguished in Sierra Nevada: the “Alta Montaña” (the Paleozoic and/or older metamorphic core), the “Baja Montaña” (the Triassic carbonate fringe) and the “Colinas Periféricas” (the Neogene to Recent, marginal detrital sediments). The genesis of this zonation is closely linked to that of the mountain uplifting. Each of these zones has its own, distinct geological features concerning structure, lithology, ore deposits and landscape. Two major superimposed tectonic units make up the core: the Veleta Unit (the lower one) and the Mulhacén Unit (the upper one), both exhibiting different lithology, structure, and type, degree and age of metamorphism. Ore deposits in the Veleta Unit are copper-rich vein infillings, while in the Mulhacén Unit are massive iron-ore deposits. A fossil, glacial, Quaternary landscape is still preserved in the “Alta Montaña”. In the Triassic carbonates from the “Baja Montaña” some marine fossils can be found. The tectonic structure consists of a series of over-thrusted, superimposed nappes and tectonic slices. Fluorite, lead and zinc ore deposits are present. River canyons and “gravel rivers” are the most outstanding geomorphological features. Sediments from the “Colinas Periféricas” are mostly conglomerates that were deposited at the foot of the mountain as it was being uplifted during the last 10 Ma. They were marine first and then continental in origin. Those from the Lower Pliocene (the “Alhambra conglomerate”) contain some fine-grained, alluvial gold particles. This gold was mined by the Romans and has also been panned in rivers cutting across the conglomerate. Some spectacular badlands have been recently sculptured in the easternmost conglomerates.
 
Colecciones
  • Cursos: Recursos Educativos en Abierto
  • DEP - Cursos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias