dc.description.abstract | Las células madre cancerígenas (CSCs, del inglés cancer stem cells)
son responsables de la progresión tumoral, la metástasis, la resistencia a la
terapia antitumoral y la recurrencia, siendo de especial relevancia su
identificación y aislamiento. En este trabajo mostramos una nueva metodología
de aislamiento de células cancerígenas de colon y mama con características de
CSCs en base a su capacidad de adherencia a la superficie de cultivo. Estos
resultados demuestran que la subpoblación de células cancerígenas sensibles
a la tripsina (TS, del inglés Trypsin-sensitive) muestra una mayor actividad
ALDH, una mayor habilidad para excluir el colorante Hoechst 33342, una mayor
proporción de células con un fenotipo de marcadores superficiales de CSCs y
un enriquecimiento en células formadoras de esferas y colonias. Posteriores
estudios con la línea de cáncer de mama MDA-MB-231 revelaron que la
subpoblación TS expresa mayores niveles de SLUG, SNAIL, vimentina y ncadherina,
mientras que muestra una pérdida de expresión de e-cadherina y
claudina, siendo este perfil característico del proceso EMT (del inglés epithelialmesenchymal
transition). En la subpoblación TS, CXCL10, BMI1 y OCT4
estaban sobreexpresados, siendo asociada su expresión con un peor
pronóstico. Además, estudios in vivo en ratones NOD scid gamma (NSG)
demostraron que las células TS de la línea celular MDA-MB-231 formaban más
y mayores tumores con menor latencia; y poseían un mayor potencial
metastásico cuando se inyectaron en la vena de la cola. Por otro lado, hemos llevado a cabo análisis bioinformáticos con el fin de
seleccionar varios microARNs (miRs) relacionados con el fenotipo CSC que
fueron finalmente validados en diferentes subpoblaciones. De hecho, las
subpoblaciones seleccionadas en base a su capacidad de adhesión difieren en
la expresión de algunos miRs, tales como miR-34a-5p, miR-34c-5p, miR-21-5p,
miR-93-5p y/o miR-100-5p, los cuales están involucrados en EMT y/o
autorrenovación celular. Además, las líneas de cáncer de colon, HCT 116 y HT-
29, y la línea celular de colon normal, CCD-18Co, difieren entre ellas en su
perfil de expresión de miRs. Ambas líneas cancerígenas de colon mostraban
una elevada expresión de miR-142-3p, estando miR-15b-5p y miR-590
únicamente sobreexpresados en la línea HT-29. Por el contrario, miR-199a-5p
y miR-370 se encontraron expresados en menor medida en ambas líneas celulares de colon respecto a la línea CCD-18Co. Estos diferentes perfiles de
expresión alientan a futuras investigaciones para el uso de los miRs
seleccionados con valor pronóstico y/o terapéutico en el ámbito clínico.
La presencia de CSCs en el tumor es responsable, en parte, de la
resistencia a las terapias farmacológicas tradicionales que actúan frente a
células con altas tasas de división celular. Por lo tanto, es necesario desarrollar
nuevas terapias dirigidas frente a estas subpoblaciones. Nosotros hemos
estudiado el uso de nanopartículas (NPs) inocuas de polietileno que pueden
ser usadas para el transporte de anti-miRs. NPs cargadas con anti-miR-21-5p
disminuyeron la formación de melanosferas en subpoblaciones enriquecidas de
CSCs. Otra estrategia terapéutica que hemos llevado a cabo ha consistido en
el desarrollo de nuevos compuestos frente a CSCs. En este sentido, hemos
demostrado que los compuestos derivados de p-Nitrobencenosulfonamidas
eran más activos que los derivados de purina y 5-FU, y mostraban una mayor
actividad frente a CSCs de melanoma. El conocimiento de la distribución
celular es crucial para el diseño de agentes más selectivos y eficientes en la
terapia frente al cáncer. El compuesto fluorescente analizado en el presente
trabajo fue de gran utilidad para elucidar la distribución de este fármaco en el
interior celular.
En conclusión, hemos desarrollado una metodología no agresiva, fácil,
barata y reproducible para aislar prospectivamente células con características
de CSCs de mama y colon. Esto representa un punto importante para
posteriores estudios biológicos y preclínicos, como el análisis de perfiles de
expresión específicos de miRs o la selección de posibles nuevas terapias como
la síntesis de nuevos compuestos antiproliferativos o NPs asociadas a antimiRs
terapéuticos. | es_ES |