dc.contributor.advisor | Gálvez Peralta, Julio Juan | es_ES |
dc.contributor.advisor | Utrilla Navarro, Pilar | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Cabezas, María Elena | |
dc.contributor.author | Algieri, Francesca | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Farmacología | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-04-29T10:21:00Z | |
dc.date.available | 2016-04-29T10:21:00Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2015-10-30 | |
dc.identifier.citation | Algieri, F. Medicinal plants from Andalusia: Potential use as intestinal anti-inflammatory agents. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/41095] | |
dc.identifier.isbn | 9788491253198 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/41095 | |
dc.description.abstract | Distintos estudios han puesto de manifiesto la tendencia actual por parte de los pacientes
con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) de emplear medicinas alternativas y/o complementarias en el tratamiento de su
enfermedad, probablemente como consecuencia de la falta de eficacia que el tratamiento
convencional tiene en muchas ocasiones, o por la elevada incidencia de reacciones
adversas asociadas que les caracteriza [13].
Entre las distintas terapias utilizadas destaca el empleo de plantas medicinales con
propiedades anti-inflamatorias: se trata de tratamientos seguros, ya que se han venido
empleando durante muchos años, y que contienen una mezcla de principios activos que
podrían promover la actuación simultánea sobre distintas dianas terapéuticas del proceso
inflamatorio intestinal.
En la Comunidad Autónoma Andaluza existe un gran número de especies vegetales
autóctonas utilizadas por la Medicina Tradicional como anti-inflamatorios y en dolencias
digestivas, que requieren de su validación científica para poder ser utilizadas en el futuro
para el tratamiento de pacientes con EII, bien como medicina alternativa o
complementaria. El presente trabajo de Tesis doctoral pretende evaluar la actividad anti-inflamatoria
intestinal de distintas especies vegetales utilizadas en la medicina tradicional como antiinflamatorias y comparar sus efectos con aquellos obtenidos con un extracto vegetal
estandarizado de Thymus serpyllum (Serpylli herba) que se encuentra comercializado en
la actualidad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Farmacología | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | eng | |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Botánica médica | es_ES |
dc.subject | Intestinos | es_ES |
dc.subject | Agentes anti-Inflamatorios | es_ES |
dc.subject | Enfermedades inflamatorias intestinales | es_ES |
dc.subject | Colitis ulcerosa | es_ES |
dc.subject | Enfermedad de Crohn | es_ES |
dc.subject | Plantas medicinales | es_ES |
dc.title | Medicinal plants from Andalusia: Potential use as intestinal anti-inflammatory agents | en_EN |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.subject.udc | 616.34 | |
dc.subject.udc | 615 | |
dc.subject.udc | 3209 | |
europeana.type | TEXT | |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.rights.accessRights | open access | |