Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalmerón Escobar, Francisco Javier es_ES
dc.contributor.advisorLeón López, Josefaes_ES
dc.contributor.advisorQuiles-Pérez, Rosaes_ES
dc.contributor.authorMaté Ambélez, Anaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Medicinaes_ES
dc.date.accessioned2016-04-29T10:20:57Z
dc.date.available2016-04-29T10:20:57Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2015-10-29
dc.identifier.citationMaté Ambélez, A. Relación entre los niveles de expresión de los receptores de membrana de la melatonina y las diferencias de género en la progresión del cáncer colorrectal. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/41094]es_ES
dc.identifier.isbn9788491252610es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/41094
dc.description.abstractEl cáncer colorrectal es la tercera neoplasia más frecuente en el mundo, con un millón de casos nuevos estimados y medio millón de muertes anuales. Sin embrago únicamente el 60% de los casos diagnosticados llegan a controlarse con las terapias actuales. La melatonina es una indolamina que actua como una hormona endocrina, paracrina y autocrina, realizando múltiples funciones como la regulación del ritmo circadiano, tiene propiedades antioxidantes y ejerce efectos inmunomoduladores y oncostáticos. Además de en la glándula pineal se sintetiza también en otros órganos como el intestino, donde se han demostrado concentraciones diez veces mayores que en el plasma. Desde las últimas dos décadas se vienen estudiando las propiedades de la melatonina en la inhibición del crecimiento celular, en el control de la capacidad invasiva y metastática de diversos tumores, así como en la inducción de la diferenciación celular. Los mecanismo implicados en estas acciones no son del todo conocidos, aunque se sabe de la implicación de los receptores de membrana y nucleares en las acciones de la melatonina en el CCR. Hay una clara evidencia de la existencia de diferencias de género en el desarrollo y progresión de los CCR, presentando las mujeres una menor incidencia de formas agresivas. Los colonocitos normales expresan receptores estrogénicos (ER α y ER β) y androgénicos (AR), relacionándose la pérdida de su expresión con la progresión del CCR. La regulación tanto de ER como de AR se ha relacionado con los efectos oncostáticos de la melatonina en el cáncer de mama y en el cáncer de próstata respectivamente y los receptores de melatonina MT1 y MT2 podrían estar implicados en este proceso. Ya que la expresión de los receptores de membrana de la melatonina está afectada tanto por estrógenos como por andrógenos, los receptores de membrana podrían estar implicados en las diferencias de género presentes en el CCR.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Departamento de Medicinaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectMelatoninaes_ES
dc.subjectCáncer colorrectales_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectTumores es_ES
dc.subjectReceptores celulareses_ES
dc.subjectMembrana celulares_ES
dc.titleRelación entre los niveles de expresión de los receptores de membrana de la melatonina y las diferencias de género en la progresión del cáncer colorrectales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.subject.udc616.3
dc.subject.udc616-006
dc.subject.udc3212
europeana.typeTEXT
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License