dc.contributor.advisor | Bernal Zamora, María del Carmen | es_ES |
dc.contributor.advisor | Arias-Moliz, Teresa | es_ES |
dc.contributor.author | Rojas García, Laura Lucía | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Microbiología | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-04-19T11:43:48Z | |
dc.date.available | 2016-04-19T11:43:48Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2015-10-01 | |
dc.identifier.citation | Rojas García, L.L. Estudio de la protección frente al virus de la hepatitis B en los estudiantes de la facultad de odontología de la universidad de Granada. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/40943] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491252474 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/40943 | |
dc.description.abstract | Los objetivos que nos hemos planteado con el presente trabajo han sido:
1. Valorar la eficacia de la vacunación obligatoria de la hepatitis B en los estudiantes
de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada midiendo los niveles de
HBsAc en suero.
2. Estudiar si las variables edad, género, cumplimiento del calendario vacunal
obligatorio, índice de masa corporal, consumo de alcohol, hábito tabáquico, consumo
habitual de fármacos y recidivas de herpes labial son factores que puede influir en la
respuesta inmunológica a la vacuna frente al VHB.
3. Analizar el comportamiento de los anticuerpos protectores frente al virus de la
hepatitis B (HBsAc) tras la revacunación completa, o tras administrar una dosis de
recuerdo en aquellos estudiantes que lo requieran.
4. Estudiar si las variables edad, sexo, índice de masa corporal, consumo de alcohol,
hábito tabáquico, consumo habitual de fármacos y recidivas de herpes labial son
factores que pueden influir en la respuesta inmunológica frente al VHB tras la
aplicación del protocolo establecido.
5. Analizar los factores epidemiológicos que influyen en la respuesta inmunitaria en los
sujetos susceptibles de modificar su situación inmunológica.
6. Evaluar si tras administrar una revacunación completa o una dosis de refuerzo se
produce un efecto booster en los niveles de HBsAc. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Microbiología | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Hepatitis B | es_ES |
dc.subject | Vacunación | es_ES |
dc.subject | Estudiantes | es_ES |
dc.subject | Odontología | es_ES |
dc.subject | Universidad | es_ES |
dc.subject | Enfermedades infecciosas | es_ES |
dc.title | Estudio de la protección frente al virus de la hepatitis B en los estudiantes de la facultad de odontología de la universidad de Granada | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.subject.udc | 612.017 | |
dc.subject.udc | 616.36 | |
dc.subject.udc | 616.9 | |
dc.subject.udc | 2412 | |
europeana.type | TEXT | |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.rights.accessRights | open access | |