La justicia restaurativa en el ámbito penal juvenil: Reflexión de un cambio de paradigma frente al análisis de las medidas adoptadas en Montevideo y Andalucía
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Director
Valls Prieto, JavierDepartamento
Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias JurídicasMateria
Justicia Jóvenes Derecho penal España Delincuencia juvenil Uruguay
Materia UDC
343.34 5605.05
Date
2016Fecha lectura
2015-09-19Referencia bibliográfica
Baroni Pekmezian, L.G. La justicia restaurativa en el ámbito penal juvenil: Reflexión de un cambio de paradigma frente al análisis de las medidas adoptadas en Montevideo y Andalucía. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/40877]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias JurídicasAbstract
En el ámbito de justicia penal juvenil, a nivel mundial, nos encontramos
frecuentemente con los siguientes titulares: la presencia de la delincuencia juvenil; el
supuesto incremento del miedo de la sociedad y de violencia; el dudoso lugar que ocupa
el derecho de las víctimas a ser protegidas por el sistema de justicia; la falta de
correspondencia entre la práctica y la teoría de las leyes; la urgencia de las reformas
legislativas como solución inmediata. Es desde estos hechos que –en mayor y menor
medida– ocurren en diversos marcos socio–culturales, que decidimos situarnos en el
contexto español y uruguayo y desde ellos, analizar la situación de la adolescencia en
infracción de los últimos años, registrada en las regiones seleccionadas; Andalucía y
Montevideo.
Este trabajo comenzó como una idea general de delincuencia cometida por
adolescentes, en un marco comparativo de dos países que en un principio parecían
diferir ampliamente, tanto por sus características demográficas como por los primeros
resultados que la investigación fue ofreciendo. Sin embargo, en la medida que
comenzamos a profundizar y analizar los ideales básicos de los sistemas jurídicos de
Uruguay y España, nos encontramos con más similitudes que divergencias. El factor
que remarcó fundamentalmente dichas similitudes, fue el análisis de los modelos de
justicia existentes, su aplicación y sus finalidades, y también la inclusión del modelo de
Justicia Restaurativa (ejecutado en algunos países como Bélgica) en la investigación,
un modelo con verdaderas divergencias en relación a los otros.