Mostrar el registro sencillo del ítem
Ekkehart Krippendorff: La paz como cultura, ética y libertad
dc.contributor.advisor | López Martínez, Mario | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Alcázar, Francisco Javier | es_ES |
dc.contributor.author | Pistolato, Francesco | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en: Ciencias Sociales | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-04-12T11:11:29Z | |
dc.date.available | 2016-04-12T11:11:29Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2015-09-10 | |
dc.identifier.citation | Pistolato, F. Ekkehart Krippendorff: La paz como cultura, ética y libertad. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/40806] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491252399 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/40806 | |
dc.description.abstract | Ekkehart Krippendorff es un autor fascinante, pero anómalo y no fácil de estudiar. Nadie niega su rol histórico como uno de los fundadores de la Investigación para la Paz en Alemania, pero su actitud filoanarquista y crítica lo pone al margen de su disciplina, la Politología, y particularmente las Relaciones Internacionales. Sus tesis son atrevidas y algunas parecen justificarse más por la fuerza y la elegancia de su exposición, que por su consistencia intrínseca. Sin embargo, tuve desde el primer momento la sensación de que profundizar en el estudio del Krippendorff pacifista podía llevar a una comprensión notable de la relación entre cultura y paz. ¿Qué conexión hay entre cultura y paz y hasta qué punto puede la cultura ayudarnos a comprender cómo llegar a una concordia mayor en este mundo tan conflictual? Sin duda, la obra de Ekkehart Krippendorff es un esfuerzo teórico poderoso de pensar los términos políticos de la paz, enriquecidos y embellecidos por un enfoque cultural de impresionante envergadura. Mi hipótesis de trabajo ha sido entonces que la visión de la paz como cultura, ética y libertad de Ekkehart Krippendorff constituye una contribución significativa a los Estudios de Paz. Para averiguar si así es, me aventuré en este largo análisis. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa de Doctorado en: Ciencias Sociales | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Krippendorff, Ekkehart | es_ES |
dc.subject | Paz | es_ES |
dc.subject | Cultura | es_ES |
dc.subject | Ética | es_ES |
dc.subject | Filosofía | es_ES |
dc.title | Ekkehart Krippendorff: La paz como cultura, ética y libertad | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.subject.udc | 327 | |
dc.subject.udc | 327.3 | |
dc.subject.udc | 56 | |
europeana.type | TEXT | |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada