Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorValero Abril, José Daniel
dc.date.accessioned2016-03-31T10:53:15Z
dc.date.available2016-03-31T10:53:15Z
dc.date.issued2015-06es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/40553
dc.description.abstractLa obesidad es una enfermedad que repercute negativamente en la salud de las personas que la sufren, tanto a nivel físico, psicológico y social. Hoy en día, hay un gran número de niños y adolescentes que la sufren en todo el mundo, pues la prevalencia de sobrepeso y obesidad está aumentando en esta población. Por ello, desarrollamos este trabajo con la intención de mostrar los hábitos alimenticios y de realización de actividad física en una muestra de 424 escolares granadinos de entre 10 y 12 años (M=11,27; DT= 0,722) procedentes de diferentes zonas de la ciudad, como indicadores que son de un estado óptimo de salud. Además, se pretende comparar estos con una serie de parámetros sociodemográficos de manera que nos permitan conocer cual son las relaciones que se establecen entre ellos. Para la recogida de datos, se les pasó el cuestionario Kidmed en cuanto a hábitos alimenticios se refiere, además de una hoja de autorregistro en la que se preguntaba por las demás variables. Por último para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS 20.0. Los resultados obtenidos de esta investigación, nos sitúan a los escolares granadinos en una situación ideal, pues un alto porcentaje presenta una dieta óptima, siendo también más de la mitad de los encuestados, los que realizan actividad física fuera del horario escolar.es_ES
dc.description.abstractObesity is a disease with a negative impact in those who suffer it, both physical as psychological and social levels. Nowadays, there are many children and adolescents that have it because obesity and overweight prevalence is increasing. Thus, we develop this work with the intention of showing eating habits and their relationship with the physical activity as healthy variables, in a sample of 424 Granada ´students aged 10 to 12 years old (M= 11,27; D.T.= 0,722) from different places of this city. Moreover, we try to compare them with sociodemographics variables to know the relationship between them. To obtain the data of our research, we pass to the children a Kidmed questioner about eating habits. Moreover, we also pass a shelf-registration sheet to obtain the rest of variables. Finally, we used the SPSS 20.0 to analyze data. Results obtained in this research found that Granada ´students are in an idyllic situation since the majority has an optimum diet and more of the half of them made physical Activity outside the school.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Primariaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectObesidad es_ES
dc.subjectHábitos alimenticioses_ES
dc.subjectActividad físicaes_ES
dc.subjectEducación Primaria es_ES
dc.subjectGranada es_ES
dc.subjectObesity es_ES
dc.subjectEating habitses_ES
dc.subjectPhysical Activityes_ES
dc.subjectPrimary educationes_ES
dc.subjectGranada es_ES
dc.titleHábitos alimenticios y niveles de actividad física en escolares de Granadaes_ES
dc.typebachelor thesises_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License