Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorTur Gutiérrez, Carlos Javier
dc.date.accessioned2016-03-31T10:44:09Z
dc.date.available2016-03-31T10:44:09Z
dc.date.issued2015-06es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/40546
dc.description.abstractEl presente Trabajo Fin de Grado pretende fomentar en el alumnado de Educación Primaria capacidad crítica frente a los Medios de Comunicación, además de los conocimientos necesarios para adoptar un estilo de vida saludable. Para ello hemos realizado una Unidad Didáctica intra- e inter-disciplinar, cuya justificación queda recogida en la información analizada de diversas fuentes acerca de la influencia que los medios de comunicación ejercen, tanto en los alimentos consumidos, como en la cantidad y el tipo de actividad física practicada por los niños. Así como su justificación curricular, haciendo un breve recorrido por las dos leyes entre las cuales se está rigiendo en estos momentos el Sistema Educativo español: la LOE y la LOMCE.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Primariaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectUnidades didácticases_ES
dc.subjectActividad físicaes_ES
dc.subjectMass Mediaes_ES
dc.subjectClass activitieses_ES
dc.subjectPhysical activitieses_ES
dc.titleInfluencia de los medios de comunicación en la práctica de actividad física y en el consumo de una dieta saludablees_ES
dc.typebachelor thesises_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License