dc.description.abstract | La idea de llevar a cabo este proyecto surge como consecuencia de la transmisión que, de manera consciente o inconsciente, se lleva a cabo con los más pequeños de estos estereotipos, prejuicios que por desgracias existen en nuestra sociedad. Esto se produce debido a la desvinculación que actualmente existe entre los valores y estereotipos que se transmiten en los cuentos infantiles y la realidad que vivimos. Las historias que se le cuentan a los más pequeños, no se aproximan a la realidad que más tarde les tocará vivir.
A día de hoy se siguen manteniendo los mismos cuentos tradicionales que surgieron hace treinta años como fruto de una sociedad machista y desigualitaria, una sociedad caracterizada por un sistema patriarcal de dominación de género. En estos cuentos, se observa con claridad cómo se atribuyen diferentes tareas y funciones según el sexo, como por ejemplo: mujer sumisa, obediente y enamoradiza, encargada de las tareas del hogar; Sin embargo, al hombre se le atribuirían valores como fortaleza, valentía, superioridad y sabiduría. Junto a estos valores, también se fomenta la familia tradicional, formada por el padre, la madre y los hijos, sin aceptar y excluyendo a cualquier tipo de familia que se salga de esta norma. | es_ES |