Percepción del profesorado sobre la competencia comunicativa en estudiantes de Magisterio
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educacion
Materia
Competencias profesionales Competencia comunicativa Formación inicial del profesorado Plan de estudios Professional skills Communicative skills Initial teacher training Study plans
Date
2013Referencia bibliográfica
Domingo Segovia, J.; Gallego Ortega, J.L.; Rodríguez Fuentes, A. Percepción del profesorado sobre competencia comunicativa en estudiantes de magisterio. Perfiles Educativos, 35(142): 54-74 (2013). [http://hdl.handle.net/10481/39431]
Abstract
Investigación con el objetivo de... conocer la percepción del profesorado de Magisterio de la UGR sobre el grado de competencia comunicativa de sus estudiantes, su implantación en los planes de estudio y programaciones didácticas, así como valorar su importancia y necesidad de incorporación en los nuevos. [...] aplicamos un cuestionario a 152 profesores; los resultados fueron analizados con la ayuda del paquete estadístico SPSS 14.0. El texto muestra una panorámica descriptiva sobre el grado de importancia otorgada a la competencia, su presencia en clase, los niveles de logro percibidos y la necesidad de incluirla en los nuevos planes de estudio. Los resultados obtenidos son poco alentadores, pero sirven para despertar el debate entre los docentes. Se avanza así en un doble sentido: reivindicándola y poniéndola en valor, rescatándola de la educación implícita [... Se concluye, entre otras cosas que] existe una grave desconexión entre la formación inicial recibida en estos ámbitos y lo que se necesita después para el desempeño profesional. Esta baja atención y presencia real en las programaciones docentes y en la percepción de logro en la competencia objeto de estudio puede dar lugar a que no todos los futuros docentes, formalmente competentes en virtud del título profesional adquirido, sean capaces de enfrentar las situaciones cotidianas de interrelación y comunicación eficaz, ni de resolver ciertos problemas reales en estos ámbitos asociados a su profesión." We are currently in a new scenario with regard to the formation and certification of professional skills. We highlight the communicative skills, given their potential as a medium and tool for efficient interactional processes, and for the dynamics of the educational organizations themselves. This paper shows the perception of the teaching staff of the Granada University (Spain) with regard to workload, achievement and the need for communicative skills amongst the student teachers. To gather the information in the study, we gave a questionnaire to 171 teachers; the results of which were analyzed using the statistics package SPSS 14.0. The text provides a descriptive panorama regarding the grade of importance granted to skill, its presence in class, the perceived levels of achievement and the need to include skills in future study plans. Although the results are not very encouraging, they do, however, serve to awaken debate amongst the teaching staff. Advance is shown in two ways: reclaiming and placing emphasis on value, thus recapturing value from implicit education. Keywords: Professional skills, Communicative skills, Initial teacher training, Study plans.