Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGallego Ortega, José Luis 
dc.contributor.authorRodríguez Fuentes, Antonio Vicente 
dc.date.accessioned2016-01-11T13:26:44Z
dc.date.available2016-01-11T13:26:44Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationGallego Ortega, J.L.; Rodríguez Fuentes, A. Evaluación de la competencia comunicativa de estudiantes del Magisterio. REVALUE Revista de Evaluación Educativa, 2(1), 110-132 (2013).[http://hdl.handle.net/10481/39420es_ES
dc.identifier.urihttp://revalue.mx/revista/index.php/revalue/article/view/56
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/39420
dc.description.abstractEste artículo presenta una investigación ubicada en el campo de la formación inicial del profesorado, en concreto, sobre la adquisición y el desarrollo de la competencia comunicativa de estudiantes de magisterio, con el propósito de valorar su grado de dominio para ejercer la profesión docente, habida cuenta de la trascendencia de esta competencia para su quehacer educativo, dentro y fuera del aula. Para ello se empleó un cuestionario ad hoc, que se aplicó a alumnos de primer y tercer cursos de magisterio (519 y 371, respectivamente, de distintas especialidades), con el fin de valorar el progreso en dimensiones esenciales de la destreza comunicativa docente (metacategorías): emisor de mensajes, receptor de mensajes, comunicador en el aula, participante en reuniones con padres y otros docentes, y tutor de alumnos. Dichas metacategorías se han derivado del sustento teórico que existe consolidado en este campo de conocimiento. Obtenidos los datos, mediante un diseño transversal de investigación, propio de una investigación social por encuesta, se realizaron análisis cuantitativos de tipo descriptivo. Los resultados son reveladores, puesto que si bien se aprecia un avance general en la competencia comunicativa global de los alumnos de tercer curso con respecto a los de primero, no es menos cierto que este progreso resulta insuficiente para desempeñar las exigencias comunicativas del puesto docente. Se evidencia, pues, la necesidad de formar en esta habilidad a los docentes en formación para garantizar el desempeño de su esencial rol comunicativo, vertebrado en las dimensiones señaladas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Anáhuac (México Norte)es_ES
dc.relation.ispartofseriesREVALUE;2(1)
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectComunicación docentees_ES
dc.subjectCompetencia comunicativaes_ES
dc.subjectFormación del profesoradoes_ES
dc.subjectFormación inicial del profesoradoes_ES
dc.subjectDesarrollo de la comunicación educativaes_ES
dc.titleEvaluación de la competencia comunicativa de estudiantes del Magisterioes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License