• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Colesterogénesis a partir de acetato en Gallus domesticus :influencia de las alteraciones del estado normotiroideo en comparación con el metabolismo del mevalonato

[PDF] FCI_T_13_1.pdf (7.544Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/37525
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Arce Fraile, Víctor
Editorial
Universidad de Granada
Director
García Peregrín, Eduardo
Colaborador
Universidad de Granada. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
Materia
Bioquímica
 
Biología molecular
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
577.1
 
24
 
Fecha
1987
Patrocinador
Tesis Universidad de Granada. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Leída el 25 de septiembre de 1987
Resumen
La presente memoria doctoral estudia el metabolismo del acetato por la ruta colesterogenica y por la de su oxidación energética a co sub 2 tanto en condiciones in vivo como in vitro y en pollos de 15 días de edad. como indice de la actividad de ambas vías metabólicas se determino la velocidad de producción de lípidos insaponificables totales y fracciones asi como la de co sub 2 ambos a partir de (1 elevado a -14 c) acetato como precursor. respecto de los estudios in vivo se establecieron en primer lugar las condiciones optimas para el estudio de dicho metabolismo en varios órganos: 30 minutos tras la inyección intraperitoneal de 4 micromoles de acetato. también se investigo la evolución de este metabolismo a lo largo del dia resultando una producción máxima de co sub 2 y lípidos insaponificables en hígado y mucosa duodenal hacia la mitad del periodo lumínico así como un valor mínimo de los mismos (excepto en mucosa) ligeramente desplazado del punto medio del periodo de oscuridad. asimismo se estudio la contribución de distintos órganos y tejidos enla colesterogenesis resultando ser el hígado y los testículos los mayoritariamente responsables de la utilización metabólica del acetato por dicha vía. también se han establecido las condiciones idóneas para el estudio del metabolismo del acetato in vitro en algunos tejidos: concentración de sustrato 3mm y tiempo de incubación 60 minutos. en estas condiciones es el riñón el tejido que produce mayor cantidad de co sub 2 mientras que la mayor capacidad colesterogenica corresponde al hígado. en otro capitulo se ha estudiado el efecto de distintos tratamientos con hormonas tiroideas y ptu (6n-propil-2-tiouracilo)
Colecciones
  • Tesis

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias