• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Sociología
  • DS - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Sociología
  • DS - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La evolución de las migraciones interiores en España: una evaluación de las fuentes demográficas disponibles

[PDF] SusinoArbucias_DemographicSpain.pdf (923.1Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/37414
ISSN: 2013-9004
ISSN: 0210-2862
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Susino Arbucias, Joaquín
Editorial
Universidad Autónoma de Barcelona
Materia
Migración interior
 
Fuentes demográficas
 
Censo de población
 
Padrón municipal
 
Encuestas demográficas
 
Migraciones
 
Migrantes
 
Internal migration
 
Demographic sources
 
Census
 
Population register
 
Demographic surveys
 
Migrations
 
Migrants
 
Fecha
2011
Referencia bibliográfica
Susino Arbucias, J. La evolución de las migraciones interiores en España: una evaluación de las fuentes demográficas disponibles. Pâper, 96(3): 853-881 (2011). [http://hdl.handle.net/10481/37414]
Resumen
En este trabajo se revisan las fuentes demográficas para el estudio de las migraciones interiores existentes en España. Se comentan sus diferencias y se compara la evolución de las migraciones que se deduce de cada una de las fuentes. Primero, la evolución anual; en segundo lugar, por decenios desde 1960, y, en último lugar, para el periodo más reciente. Esto nos permite analizar la consistencia entre algunas de las fuentes, pero también sus incongruencias. Las que ofrecen resultados más consistentes son las fuentes censales y la Encuesta Sociodemográfica. Las que menos, la Encuesta de Migraciones y las estadísticas de variaciones residenciales. Los problemas que plantean ambas tienen un origen común en la gestión del padrón de habitantes que condiciona, en el primer caso, la extracción de la muestra y, en el segundo, el registro administrativo de las altas y las bajas padronales. Para mejorar sus resultados, es necesario abordar una tarea pendiente en la gestión del padrón: asegurar que la situación de empadronamiento responda a la realidad residencial de los ciudadanos. Se aboga por dedicar más atención a la discusión sobre la idoneidad de cada una de las fuentes dependiendo del objeto y de los objetivos de la investigación a realizar, pero se echa en falta en muchos estudios una mayor reflexión sobre el tema.
 
This article reviews the demographic sources available in Spain for the study of internal migration. We outline the differences between each of these sources and compare how each source tracks internal migration in terms of annual evolution, measured by decade since 1960, and in recent times. These comparisons allow us to check both the constancy and incongruities between the different sources. We find that the most consistent results are obtained from the Census Data and the Encuesta Sociodemográfica (Sociodemographic Survey). The Encuesta de Migraciones (Migrations Survey) and the Estadísticas de Variaciones Residenciales (Residential Change Statistics) are less reliable. The problems with the last two sources are associated with the management of the Padrón de Habitantes (local population register), which alters the sampling for the Encuesta de Migraciones and the accurate registration of additions and withdrawals for the Estadísticas de Variaciones Residenciales. To improve the results of these sources, it is necessary to impute a crucial task on the management of the Padrón: to ensure that the register accurately corresponds to the real residential situation of the population. We argue that studies must pay closer attention to the suitability of each source in relation to their object of research and its objectives. But in many studies such deeper reflection is lacking.
 
Colecciones
  • DS - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias