• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Antropología Social
  • DAS - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Antropología Social
  • DAS - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Trabajando honestamente en casa de familia: entre la domesticidad y la hipersexualización

[PDF] GregorioGil_Hipersexualizacion.pdf (455.0Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/37408
DOI: 10.1590/S0104-026X2007000300013
ISSN: 0104-026X
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Gregorio Gil, Carmen
Editorial
Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Filosofia e Ciencias Humanas
Materia
Movimientos transnacionales
 
Representaciones culturales
 
Género
 
Parentesco
 
Sexualidad
 
Transnational movements
 
Gender representations
 
Gender
 
Kinship
 
Sexuality
 
Fecha
2007
Referencia bibliográfica
Gregorio Gil, C. Trabajando honestamente en casa de familia: entre la domesticidad y la hipersexualización. Estudos Feministas, 15(3): 699-716 (2007). [http://hdl.handle.net/10481/37408]
Resumen
En este artículo me propongo contribuir desde una crítica feminista al estudio de los movimientos transnacionales a partir del análisis de las representaciones culturales imbricadas en las divisiones sociales del trabajo. Para ello analizo, a partir del trabajo etnográfico realizado en el Suroeste de la República Dominicana y en Madrid (España), las diferenciaciones de género, parentesco y sexualidad en su conexión con las representaciones de género de la emigración dominicana a España.
 
This paper intends to contribute to the analysis of the current transnational movements from the feminist criticism standpoint, showing the cultural representations imbricated in the social divisions of work. I analyze the division gender, kinship and sexuality in connexion with the gender representations of Dominican international migration to Spain. This work is based on an ethnographic study done in the southwest of the Dominican Republic and in the city of Madrid (Spain).
 
Colecciones
  • DAS - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias