• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Facultad de Ciencias de la Educación
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Trabajos Fin de Grado
  • TFG - Facultad de Ciencias de la Educación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La creatividad no entiende de prejuicios

[PDF] TFG-Rocio_Acuna_Diaz.pdf (809.4Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/36950
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Acuña Díaz, Rocío
Director
García Ramírez, José Miguel
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Psciología Social
Materia
Absentismo escolar
 
Imaginación
 
Creatividad narrativa
 
Creatividad gráfica
 
Fantasía
 
Potencial creativo
 
Fecha
2015
Patrocinador
Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Primaria, mención Educación Especial. Curso 2014-2015
Resumen
La creatividad es la capacidad a través de la cual podemos elaborar ideas nuevas, diferentes, originales, que nos permite afrontar y resolver los diferentes problemas que la vida nos plantea. La creatividad debe ofrecerse en igualdad de condiciones, sin prejuicios, sin importar las características del alumno. Nuestra prioridad como docentes es promover la creatividad, pero para ello es necesario saber que: creativo no es la persona que imagina, sino la que hace imaginar. Si no somos capaces de hacer volar la imaginación de nuestros alumnos deberíamos plantearnos si es esta la profesión en la que debemos trabajar porque sin creatividad, la integración en la sociedad no es igual. Nuestro deber es educar y formar personas creativas capaces de convivir en armonía y de solucionar sus problemas con éxito. Método: Estudio de corte transversal en sujetos con altas dificultades de aprendizaje debido principalmente al bajo dominio del idioma y a un elevado absentismo escolar. El estudio se ha realizado durante el segundo trimestre del curso académico 2014-15 en un colegio de la ciudad de Granada. Se les realizó a un grupo de 10 alumnos de apoyo la prueba de imaginación creativa-niños (PIC-N) para la detección de la creatividad bajo la influencia de ciertos indicadores que pueden desfavorecer su desarrollo. Resultados: El análisis estadístico muestra que existen diferencias significativas en la dimensión de sombras y color por la edad y en la originalidad gráfica por el género. Conclusiones: Todos debemos de tener el mismo derecho a disfrutar de la oportunidad de desarrollar la creatividad independientemente de si padecemos alguna discapacidad o dificultad en el aprendizaje, de la edad, del género, de la nacionalidad, etc. La creatividad es la clave para una plena integración social por lo tanto, hay que empezar a ejercitarla cuanto antes y sin excepciones.
Colecciones
  • TFG - Facultad de Ciencias de la Educación

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias