La participación de las mujeres en Actualidad Médica en su primer centenario
Metadata
Show full item recordEditorial
Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental; Universidad de Granada
Materia
Análisis bibliométrico Historia de medicina Bibliografía estadística Bibliometric analysis Medical history Statistical bibliography.
Date
2012-08Referencia bibliográfica
Casado-Fernández, M.; González-Hernández, M.E. La participación de las mujeres en Actualidad Médica en su primer centenario. Actualidad Médica, 97(786): 36-41. (2012). [http://hdl.handle.net/10481/36448]
Abstract
Introducción: El presente trabajo tiene como objeto de estudio la búsqueda de trabajos firmados por mujeres
en la historia de la Revista Actualidad Médica, desde sus inicios hasta la actualidad, en los que han sido sus
primeros cien años de historia. Se pretende estudiar, a través de la propia Revista, la paulatina incorporación
de la mujer a la actividad científica desde 1911, en el ámbito de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Granada y el Hospital Clínico asociado a la misma; también se recoge, actividad de áreas geográficas bajo la
influencia científica de la Universidad de Granada. El artículo es un trabajo de investigación de la incursión de
la mujer en el campo de la Medicina a través de la propia Revista.
Se ha puesto de manifiesto la participación femenina en la revista, a lo largo de su historia,
considerando los artículos, sus temática y alguna colaboración específica. Valorando dicha colaboración y
teniendo en cuenta la situación social de la mujer en el siglo XIX. Se han agrupado los resultados de la
participación femenina en la Revista por especialidades médicas, describiendo su distribución anual.
Análisis Bibliométrico, Historia de la Medicina, Bibliografía Estadística .
Material y métodos: Se han revisado todos los números de la revista publicados, disponibles en la biblioteca
Biosanitaria de la Univesidad de Granada y en La Real Academia de Medicina de Granada y Andalucía Oriental,
que ha seguido la trayectoria de la Revista a lo largo de todas sus épocas durante este su primer siglo. Han sido
un total de 785. Desde el número 777 se encuentran en edición On line.
El objeto de estudio es encontrar cual ha sido la participación femenina en la autoría de los trabajos publicados
en la revista Actualidad Médica; por tanto, la única fuente de recogida de datos tenía que ser la propia Revista,
no se ha acudido, por ello a otros medios o buscadores fuera de este ámbito.
Resultados:
Conclusión: La Revista Actualidad Médica ha contado, a lo largo de su historia, con la colaboración de más de
ciento cincuenta mujeres, hecho digno de mencionar por la situación social de la mujer en los inicios del siglo
XIX. En los últimos años se ha multiplicado el número de artículos con participación femenina, en comparación
con el de los hombres, hecho coherente con la feminización de la medicina y la asistencia sanitaria en los
últimos veinte años.
Se ha incluido como dato histórico y en reconocimiento al trabajo realizado, la relación nominal de las mujeres
participantes en las publicaciones a lo largo de los cien años de historia de la Revista Actualidad Médica. Introduction: The present work aims to study the search of works produced by women in the history of the
Actualidad Médica Journal, from its beginnings to the present, which have been its first hundred years of
history. We intend to study, through the Review itself, the gradual incorporation of women to science since
1911, at the Faculty of Medicine, University of Granada and Hospital associated with it, also includes,
activity under the influence geographical science at the University of Granada. The article is a research of the
incursion of women in the field of medicine through his own journal.
Materials and methodology: We have reviewed all the numbers of the journal published available in the
Biosanitaria Library of de University of Granada and in The Real Academy of Granada and West Medicine, a total of 785. From the number 777 they are in On-line edition. The object of study is to find what has been
the participation of women in the authorship of the work published in Actualidad Médica, so the only source
of data collection had to be the Review itself, has not come, so to other media or search engines outside the
field.
Results: It has highlighted the participation of women in the magazine throughout its history, considering
the items, your theme and any specific collaboration. Valuing such collaboration and taking into account the
situation of women in the nineteenth century.
We have grouped the results of women's participation in the Journal of medical for specialties, describing its
annual distribution.
Conclusions: The Actualidad Medical Journal has had, throughout its history, with the collaboration of over a
hundred women, a fact worth mentioning about the situation of women in the early nineteenth century. In
recent years it has increased the number of articles with female participation compared to men, made
consistent with the feminization of medicine and health care in the last twenty years.
It is included as historical data and in recognition of work performed, the nominal ratio of women participants
in publications throughout the hundred-year history of the Actualidad Medica Journal.