• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia del Arte
  • DHA - Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia del Arte
  • DHA - Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario

[PDF] Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario pdf libro.pdf (14.51Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/36377
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Castillo Ruiz, José; Anguita Cantero, Ricardo; Cañete Pérez, José Antonio; Cejudo García, Eugenio; Cuéllar Padilla, María del Carmen; Gallar Hernández, David; Martínez Hidalgo, Celia; Martínez Yáñez, Celia; Matarán Ruiz, Alberto; Ortega Ruiz, Antonio; Pérez Córdoba, Gloria; Pérez Galán, Beatriz; Ramos Font, María Eugenia; Reyes Mesa, José Miguel; Sánchez Del Árbol, Miguel Ángel; Trillo San José, Carmen
Editorial
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
Materia
Patrimonio Agrario
 
Agricultura
 
Ganadería
 
Silvicultura
 
Patrimonio cultural
 
Paisaje
 
Fecha
2013
Referencia bibliográfica
Castillo Ruiz, J. (dir.). Carta de Baeza sobre patrimonio agrario. Sevilla: UNIA, 2013. [http://hdl.handle.net/10481/36377]
Patrocinador
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA); Proyecto de Investigación "El Patrimonio Agrario: la construcción cultural del territorio a través de la actividad agraria" (PAGO) HAR2010-15809, Ministerio de Economía y Competitividad.
Resumen
La Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario es un documento surgido de las reflexiones de todos los investigadores del Proyecto PAGO y de los asistentes al Seminario El Patrimonio Agrario: razones para el reconocimiento cultural de los bienes agrícolas y ganaderos, celebrado los días 26 y 27 de octubre de 2012 en Baeza, y organizado por la Universidad Internacional de Andalucía, en el campus Antonio Machado. Se trata de un documento cuya pretensión es identificar las claves que deben servir para definir, caracterizar y proteger los bienes agrícolas, ganaderos y silvícolas y lo hace proponiendo un nuevo tipo de bien cultural, el Patrimonio Agrario, el cual pretendemos que se convierta en una nueva categoría patrimonial como ha sucedido recientemente con el Patrimonio Industrial. Este documento nace con el propósito de propiciar un debate público (científico, social e institucional) a partir del cual puedan consensuarse unos principios y mecanismos que permitan reconocer y preservar el valor de los espacios y bienes agrarios históricos y tradicionales, todo ello con el objetivo último de conseguir el reconocimiento y dignificación del sector agrario. La vocación de este documento es internacional, por lo que nuestra pretensión es trasladarlo a los organismos internacionales con competencias en la materia (ICOMOS, FAO, UNESCO, etc.) para que hagan suya esta declaración de intenciones.
Colecciones
  • DHA - Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias