• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia del Arte
  • DHA - Comunicación Congresos, Conferencias...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia del Arte
  • DHA - Comunicación Congresos, Conferencias...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El sistema histórico de riego de la Vega de Granada. Reconocimiento y protección desde la perspectiva del Patrimonio Agrario

[PDF] Sistema histórico de riego Vega de Granada. Pepe Castillo.pdf (3.659Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/36352
DOI: 10.4995/ISL2014.2014.190
ISBN: 978-84-9048-274-2
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Castillo Ruiz, José; Martínez-Hidalgo, Celia; Pérez Córdoba, Gloria
Editorial
Universidad Politécnica de Valencia
Materia
Patrimonio agrario
 
Regadíos históricos
 
Protección
 
Vega de Granada
 
Patrimonio cultural
 
Agrarian heritage
 
Historical irrigation
 
Protection
 
Cultural heritage
 
Fecha
2014-09
Referencia bibliográfica
Castillo Ruiz, J.; Martínez-Hidalgo, C.; Pérez Córdoba, G. El sistema histórico de riego de la Vega de Granada. Reconocimiento y protección desde la perspectiva del Patrimonio Agrario. In: Sanchis-Ibor, C.; et al. (eds.). Conference Irrigation, Society and Landscape. Tribute to Tom F. Glick. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2014. pp. 763-789. [http://hdl.handle.net/10481/36352]
Resumen
Los sistemas históricos o tradicionales de riego constituyen un tipo de espacio agrario de grandes valores culturales y naturales, los cuales requieren un adecuado reconocimiento y protección. Para proceder a esta valoración patrimonial consideremos que el enfoque adecuado debe ser el derivado del concepto de Patrimonio Agrario, ya que, con independencia de los valores propiamente hidráulicos que disponen estos sistemas, su razón de ser es la irrigación de un territorio para su explotación agraria y, a partir de ahí, la construcción de un asentamiento humano. Tomando como referencia los presupuestos que caracterizan el Patrimonio Agrario, elaborados en el contexto del Proyecto PAGO (El Patrimonio Agrario. La construcción cultural del territorio a través de la actividad agraria, HAR2010-15809), en este texto establecemos cuáles son los valores que deben reconocerse en los sistemas históricos de riego y, sobre todo, los criterios y mecanismos a utilizar para su delimitación y protección. Para avalar todas estas propuestas utilizamos como ejemplo el caso de la Vega de Granada, cuyo extraordinario sistema hidráulico está siendo objeto de un estudio en profundidad por parte del Proyecto PAGO.
 
Traditional irrigation systems preserve important natural and cultural values, which deserve protection and reconnaissance. In order to develop this heritage assessment the focus should be placed on the concept of Agrarian Heritage, because despite the important hydraulic values of these systems, irrigation is a mere instrument for agrarian production and human settlements. This paper, based on the Project PAGO (Agrarian Heritage: cultural landscape construction through agrarian activity, HAR2010-15809), stablishes which are the values that should be considered in the historical irrigation systems, and mainly, the mechanisms and criteria for delimitation and protection, focusing in the study case of the Vega the Granada hydraulic system.
 
Colecciones
  • DHA - Comunicación Congresos, Conferencias...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias