• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Actualidad Médica
  • Actualidad Médica 2014
  • Actual Med 791
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Actualidad Médica
  • Actualidad Médica 2014
  • Actual Med 791
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Derivación urinaria urgente por patología obstructiva intrínseca o extrínseca de la vía urinaria. Stent ureteral versus Nefrostomía percutánea

[PDF] 791_6.pdf (734.1Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/36231
DOI: 10.15568/am.2014.791.or01
ISSN: 0365-7965
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Merino Salas, Sergio; Valderrama Illana, Pilar; Abad-Menor, Félix; Moreno-Nores, Javier; Lahoz García, Clara; González-Torres, Samuel; López León, Víctor Manuel; Pareja-Vílchez, Manuel; Arrabal Martín, Miguel; Zuluaga-Gómez, Armando
Editorial
Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental; Universidad de Granada
Materia
Catéter doble J
 
Nefrostomia percutánea
 
Derivación urinaria urgente
 
Ureteral stent
 
Percutaneous nephrostomy
 
Urgent urinary derivation
 
Fecha
2014-04
Referencia bibliográfica
Merino-Salas, S.; et al. Derivación urinaria urgente por patología obstructiva intrínseca o extrínseca de la vía urinaria. Stent ureteral versus Nefrostomía percutánea. Actualidad Médica, 99(791): 6-9 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/36231]
Resumen
Introducción: La obstrucción de la vía urinaria es una patología urgente que se presenta con relativa frecuencia y que en determinados casos requiere de derivación urinaria inminente. El objetivo de este estudio es analizar los resultados y complicaciones en pacientes con obstrucción de la vía urinaria superior tras derivación urinaria con stent ureteral versus nefrostomía percutánea. Métodos: Estudio retrospectivo desde 1 Enero de 2011 a 31 Diciembre de 2012 incluyendo 134 pacientes (65 hombres, 69 mujeres) de edad media 61.2 ± 17.4 años procedentes de Urgencias y requirieron derivación urinaria urgente. Se analiza según el tipo de derivación urinaria diferentes parámetros etiológicos, estancia hospitalaria, evolución clínica y analítica y complicaciones. Resultados: De los 134 pacientes, en 89 casos se optó por colocación de stent ureteral y en 45 casos de nefrostomía percutánea. Los pacientes en los que se colocó nefrostomía percutánea eran más añosos y presentaban unos niveles más elevados de creatinina respecto al grupo de stent ureteral de forma significativa. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la evolución clínica o analítica entre una u otra derivación, únicamente en la estancia hospitalaria que fue mayor para los pacientes con nefrostomía debido a la mayor edad, mayores cifras de creatinina al ingreso y mayor comorbilidad. Conclusión: No existen diferencias en los resultados y complicaciones entre stent ureteral y nefrostomía, si bien consideramos el stent ureteral como primera opción ante una obstrucción aguda de la vía, reservando la nefrostomía para casos de obstrucción maligna, sepsis con alteración de parámetros inflamatorios y mayor comorbilidad.
 
Introduction: Obstruction of the urinary tract is a relatively frequent disease and sometimes requires urgent urinary derivation. The objective of this study was to compare outcomes and complications in patients with upper urinary tract obstruction after urinary derivation with ureteral stent or percutaneous nephrostomy. Material and Methods: A retrospective study was conducted from 1 January 2011 to 31 December 2012 in 134 patients (65 males, 69 females) with a mean age of 61.2 ± 17.4 yrs who came to our emergency department requiring urgent urinary derivation. Data were gathered on the type of urinary derivation, aetiology, length of hospital stay, clinical and analytical results and complications. Results: A ureteral stent was placed in 89 of the 134 patients and percutaneous nephrostomy in the remaining 45. Creatinine levels and age were significantly higher in the percutaneous nephrostomy versus ureteral stent group. No inter-group differences were found in clinical or analytical outcomes. The hospital stay was longer for the percutaneous nephrostomy patients, attributable to their higher mean age, admission creatinine level, and comorbidities. Conclusions: No differences in outcomes or complications were found between ureteral stent and percutaneous nephrostomy placement. Ureteral stents may be preferable in patients with acute tract obstruction and nephrostomy preferable in patients with malignant obstruction or sepsis with altered inflammatory parameters and a greater comorbidity burden.
 
Colecciones
  • Actual Med 791

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias