• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de la fertirrigación y el agua salobre sobre el metabolismo mineral y bioquímico en plantas de melón (Cucumis melo L. var. Galia)

[PDF] FCI_T_14_1.pdf (42.77Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/35601
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Valenzuela Manjón-Cabeza, Juan Luis
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada
 
Director
Romero Monreal, Luis María
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Biología Vegetal
Materia
Fisiología vegetal
 
Nutrición de las plantas
 
Materia UDC
581.1
 
31
 
Date
1990
Sponsorship
Tesis Universidad de Granada. Departamento de Biología Vegetal
Abstract
Se ha seguido el comportamiento nutricional en condiciones de invernadero industrial y bajo un regimen de riego con agua salobre del melón "galia" (cucumis melo l. var. galia) sometido a una fertilización diferenciada en n, p y k, manteniendo constantes el resto de nutrientes. Basándonos en los datos del análisis foliar, obtenidos por nuestro, con una periodicidad quincenal, se ha podido definir tanto las características nutricionales de la especie estudiada, así como que tratamiento de los aplicados es el optimo para una máxima producción frutícola. así se han estudiado y seguido el comportamiento de los puntos siguientes: - elementos tanto totales como solubles: n, p, k, s, ca, mg, na, fe, mn, zn, cu y b; completando este estudio con la medida de las fracciones de p y ca. - diversos parámetros fisiológicos: clorofilas, carotenos y antocianinas; hidratos de carbono; aminoácidos solubles; acidez (iónica y valorable); acido ascórbico; fenoles (totales y o- difenoles). - actividades enzimáticas: actividad de nitrato-reductasa, fosfatasa acida, catalasas, peroxidasas, aconitasa y acido ascórbico oxidasa. - las relaciones de estos parámetros y su variación con la edad de la planta. - influencia de la salinidad aportada por el agua salobre utilizada en el riego, sobre el estado nutricional y productividad de la planta en estudio. - los intervalos, o niveles óptimos de estos parámetros, para los que se ha obtenido la máxima producción
Collections
  • Tesis

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback