• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Publicaciones
  • Publicaciones, vol. 43
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 2.-Revistas
  • Publicaciones
  • Publicaciones, vol. 43
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La gobernabilidad electrónica en México: evaluación de portales

[PDF] SapeinAguilar_EvaluacionPortales.pdf (813.5Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/35574
ISSN: 1577-4147
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Sapién Aguilar, Alma Lilia; Piñón Howlet, Laura Cristina; Díez Gutiérrez, María del Carmen
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Gobierno electrónico
 
México
 
Modelo evaluación
 
Electronic governance
 
Mexico
 
Evaluation model
 
Fecha
2013-11
Referencia bibliográfica
Sapién Aguilar, A.L.; Piñón Howlet, L.C.; Díez Gutiérrez, M.C. La gobernabilidad electrónica en México: evaluación de portales. Publicaciones, 43: 99-106 (2013). [http://hdl.handle.net/10481/35574]
Patrocinador
Universidad de Granada. Facultad de Educación y Humanidades (Campus de Melilla)
Resumen
Las tecnologías de la información, como los portales web, han cambiado la forma de relacionarse entre los gobiernos y sus gobernados. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México, con el objetivo de analizar la percepción de los expertos a través de la evaluación de los portales gubernarnentales de México. Los resultados revelaron que los expertos tuvieron diferentes patrones en la evaluación. Se determinó que el estado de Puebla en México fue el que diseñó y presenta el mejor portal. Se recomienda disminuir el número de preguntas en el instrumento así como aumentar el número de expertos y la distribución geográfica de los mismos para evitar sesgos.
 
The new information technologies such as the web portals have changed the way to communicate among the government and people. The present research was conducted in the city of Chihuahua, Chihuahua, Mexico, in order to develop a model to evaluate the web sites of the state goverments in Mexico. The results showed that experts had different evaluation's patterns; one has a tendency to qualify high while other had a tendency to qualify regular. The analysis showed that the State of Puebla designed and, presently has the best web porta1 in Mexico. It is recommended to reduce the number of questions in the instrument as well as to increase the number of experts and geographic distribution to reduce bias.
 
Colecciones
  • Publicaciones, vol. 43

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias