dc.contributor.author | Baena Zapatero, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2015-03-04T13:14:58Z | |
dc.date.available | 2015-03-04T13:14:58Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Baena Zapatero, A. El comercio de biombos en el Pacífico (1582-1785). En: Montoya Ramírez, M.I.; Sorroche Cuerva, M.A. (eds.). Espacios de tránsito: procesos culturales entre el Atlántico y el Pacífíco. Granada: Universidad de Granada, 2014. pp. 157-172. [http://hdl.handle.net/10481/35105] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-338-5718-7 | |
dc.identifier.other | D.L.: GR 2500-2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/35105 | |
dc.description.abstract | El comercio de biombos sirve como ejemplo de la difusión mundial de
un objeto de lujo típicamente asiático. En este artículo se estudia su tránsito
a través de algunas de las rutas más importantes del Pacífico, desde que documentamos los primeros ejemplares llegados a Europa con la embajada de japoneses de 1582, hasta 1785, momento en que se crea la Real Compañía de
Filipinas. Además, se refieren los diferentes tipos y orígenes que tuvieron estos
objetos de arte, quiénes fueron sus intermediarios y cuáles sus compradores.
Finalmente, se trata la influencia que tuvo este tránsito de mercancías asiáticas
en el surgimiento de manufacturas locales de biombos en diferentes territorios
de América y los intercambios a los que dio lugar. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.subject | Comercio marítimo | es_ES |
dc.subject | Biombos | es_ES |
dc.subject | Artículos de lujo | es_ES |
dc.subject | Historia | es_ES |
dc.title | El comercio de biombos en el Pacífico (1582-1785) | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |