Espacios de diálogo intercultural: una revisión de realidad histórica andalusí desde un saber contextual
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Cultura Intercultural Al-Andalus América latina Identidad Filosofía
Fecha
2014Referencia bibliográfica
González Morillo, J.I. Espacios de diálogo intercultural: una revisión de realidad histórica andalusí desde un saber contextual. En: Montoya Ramírez, M.I.; Sorroche Cuerva, M.A. (eds.). Espacios de tránsito: procesos culturales entre el Atlántico y el Pacífíco. Granada: Universidad de Granada, 2014. pp. 111-121. [http://hdl.handle.net/10481/35102]
Resumen
Debemos admitir que la Filosofía Intercultural no es ni homogénea ni
uniforme tanto en su planteamiento como en métodos, contextos y objetivos. Existen otros planteamientos concernientes
al diálogo y a los problemas con la comunicación; las relaciones de poder y
reflexión en torno a las clases sociales, de identidad cultural/religiosa y de
género; descolonización política, formal, de pensamiento, etc. Por este motivo
debemos matizar que en el presente trabajo nos posicionamos desde una
Filosofía Intercultural Crítica en tanto que revisión de las realidades históricas.
Se trata principalmente de una tarea desmitificadora, no de erradicar cualquier
tradición oficial sino de descentralizarlas para posibilitar una apertura
al diálogo con las distintas tradiciones que constituyan un contexto histórico
concreto. De este modo hemos escogido un período histórico como es el de
al-Ándalus con el fin de proponer una relectura que exija la superación de
metodologías y criterios con los que hasta ahora se ha investigado monoculturalmente
el contexto andalusí.