Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMontoro Del Arco, Esteban Tomás 
dc.date.accessioned2015-03-03T13:12:27Z
dc.date.available2015-03-03T13:12:27Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationMontoro del Arco, E.T. Fuentes francesas para la clasificación de las proposiciones en la gramática española decimonónica: los enciclopedistas. En: Bruley, C.; Suso López, J. (eds.). La terminología gramatical del español y del francés= La terminologie grammaticale de l'espagnol et du français. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2015. pp. 217-239. [http://hdl.handle.net/10481/35081]es_ES
dc.identifier.isbn978-3-631-66001-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/35081
dc.descriptionVersión del autor.es_ES
dc.description.abstractLos enciclopedistas franceses introdujeron en el siglo XVIII el procedimiento del análisis lógico como paso previo al análisis gramatical, dada la mutua relación que establecían entre el plano de las ideas y el plano de la lengua. Con ello se operó una profunda renovación de la teoría sintáctica: se superó la tradicional concepción plana de la oración, basada en las relaciones de contigüidad entre las palabras, y se pusieron las bases para una concepción multidimensional de las relaciones sintácticas, donde empezaron a tener cabida las funciones, las unidades superiores a la palabra, las relaciones supraoracionales, así como una terminología novedosa asociada a los nuevos conceptos ("sujet", "atribuí", "complément", "proposición", etc.). Uno de los aspectos novedosos que el dispositivo escolar del análisis lógico y gramatical aportó a la gramática española fue el de la clasificación sintáctica de las oraciones/proposiciones, que por primera vez fueron catalogadas como principales, incidentes, determinativas, subordinadas, accesorias, circunstanciales, etc. Sin embargo, dada la existencia de múltiples fuentes, la terminología utilizada fue homogénea, como tampoco lo fue la conceptualización subyacente a las etiquetas elegidas. Como primer paso de un proyecto más general de estudio de las clasificaciones proposicionales en los tratados españoles de análisis lógico del siglo XIX, en este trabajo se analiza la propuesta original de los enciclopedistas César Chesneau Du Marsais (1676-1756) y Nicolas Beauzée (1717-1789), quienes centran su teoría sintáctica en la explicación de los elementos formativos de la proposición, esto es, las llamadas partes lógicas de la oración ("sujet" y "attribut"), y, en un segundo plano, tratan la proposición compuesta a partir de los postulados de la tradición retórica más clásica.es_ES
dc.description.sponsorshipSociedad Española para la Historia de las Enseñanzas Lingüísticas (SEHEL)es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Departamento de Filología Francesaes_ES
dc.description.sponsorship"Grammaire et contextualisations" (GRAC), Groupe de recherche EA 2288 - Didactique des langues, des textes et des cultures (DILTEC), Université Sorbonne (Francia)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPeter Langes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rightsAn error occurred on the license name.*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.rights.uriAn error occurred getting the license - uri.*
dc.subjectHistoriografía lingüísticaes_ES
dc.subjectGramaticografíaes_ES
dc.subjectGramática es_ES
dc.subjectSintaxis es_ES
dc.subjectHistory of Linguisticses_ES
dc.subjectGrammaticographyes_ES
dc.subjectAnálisis lógico y gramaticales_ES
dc.subjectSyntaxes_ES
dc.subjectHistory of Syntaxes_ES
dc.subjectLogical and Grammatical Analysises_ES
dc.titleFuentes francesas para la clasificación de las proposiciones en la gramática española decimonónica: los enciclopedistases_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License