• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de las mujeres (HUM603)
  • HUM603 - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de las mujeres (HUM603)
  • HUM603 - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Género y trayectorias profesionales de las médicas de familia en Andalucía, España, a comienzos del siglo XXI

[PDF] Género y trayectorias profesionales de las médicas de familia.pdf (626.1Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/34362
ISSN: 1669-2381
ISSN: 2250-5334
ISSN: 1851-8265
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Saletti Cuesta, Lorena; Delgado Sánchez, Ana; Ortiz Gómez, Teresa
Editorial
Universidad nacional de Lanús (Argentina)
Materia
Género
 
Atención Primaria de Salud
 
Médicos
 
Logro
 
Gender
 
Primary Health Care
 
Physicians
 
Achievement
 
España
 
Spain
 
Fecha
2014
Referencia bibliográfica
Saletti-Cuesta, L.; Delgado, A.; Ortiz-Gómez T. Género y trayectorias profesionales de las médicas de familia en Andalucía, España, a comienzos del siglo XXI. Salud Colectiva, 10(3): 313-323 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/34362]
Patrocinador
Al Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III, Gobierno de España (Expediente Proyecto: PI071176), y a los Fondos FEDER de la Unión Europea por las ayudas concedidas para la investigación.
Resumen
El objetivo de este trabajo es estudiar, desde una perspectiva feminista, la diversidad y homogeneidad en las trayectorias profesionales de las médicas de familia que ejercían en Andalucía a comienzos del siglo XXI, a través del análisis de los significados que ellas mismas confieren a su desarrollo profesional y de la influencia de los factores personales, familiares y laborales. Realizamos un estudio cualitativo con seis grupos de discusión. Participaron 32 médicas de familia que se encontraban trabajando en los centros de salud urbanos de la red sanitaria pública de Andalucía. El análisis del discurso revela que la mayoría de las médicas no planifican sus metas profesionales y que, cuando lo hacen, las van entrelazando con las necesidades familiares. Esto se traduce en que sus trayectorias profesionales sean discontinuas. Por el contrario, las trayectorias orientadas al desarrollo profesional y a la planificación consciente de metas son más frecuentes entre las médicas que ocupan cargos de dirección en centros de salud.
 
The purpose of this article was to study, from a feminist perspective, the diversity and homogeneity in the career paths of female primary care physicians from Andalusia, Spain in the early 21st century, by analyzing the meanings they give to their careers and the influence of personal, family and professional factors. We conducted a qualitative study with six discussion groups. Thirty-two female primary care physicians working in urban health centers of the public health system of Andalusia participated in the study. The discourse analysis revealed that most of the female physicians did not plan for professional goals and, when they did plan for them, the goals were intertwined with family needs. Consequently, their career paths were discontinuous. In contrast, career paths oriented towards professional development and the conscious planning of goals were more common among the female doctors acting as directors of health care centers.
 
Colecciones
  • HUM603 - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias