Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDonaire Navarro, Juan Pedro
dc.contributor.advisorMarinus Venema, Cornelis
dc.contributor.authorMarín Manzano, María del Carmen
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Facultad de Cienciases_ES
dc.contributor.otherConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estación Experimental del Zaidínes_ES
dc.date.accessioned2014-11-04T10:14:04Z
dc.date.available2014-11-04T10:14:04Z
dc.date.issued2014
dc.date.submitted2004-10-28
dc.identifier.citationMarín Manzano, M.C. Estudios de los mecanismos de tolerancia al NaCI en cultivos celulares de tomate (Lycopersicon esculentum mill. Cv.Pera) que expresan calcineurina de levadura. Granada: Universidad de Granada, 2003. 166 p. [http://hdl.handle.net/10481/33531]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/33531
dc.description.abstractLa salinidad de suelos y aguas de riego constituye uno de los principales factores que limita la productividad agraria. A causa de la salinización, grandes áreas geográficas no son aptas para la agricultura y, otras muchas, están en peligro de perderse debido a que la mayoría de las plantas cultivables son muy poco tolerantes a este factor ambiental. Para disminuir el impacto de la salinidad en la agricultura, una estrategia que interesa a nuestro ámbito de actuación se basa en la selección de plantas tolerantes y productivas. Sin embargo, ni la utilización del potencial genético de las plantas ni la aportación de las técnicas de biología molecular han tenido éxito hasta el momento, debido, por una parte, a la complejidad de las características de resistencia, que ha resultado ser multigénica, y, por otra parte, al desconocimiento de los mecanismos fisiológicos y bioquímicos de tolerancia. En relación a los mecanismos de tolerancia al NaCl, las plantas glicófitas basan su tolerancia a la salinidad en la exclusión de iónes, en combinación con la síntesis de solutos orgánicos para su ajuste osmótico, y las halófitas en la alta velocidad de absorción, transporte y acumulación compartimentada de iónes, para evitar la toxicidad y contribuir al ajuste osmótico, manteniéndose en ambos casos, una alta razón K+/Na+ en el citoplasma. A este respecto, la mayoría de las especies cultivadas de tomate, origen vegetal utilizado en este estudio, de una extraordinaria importancia agrícola en nuestro país y que se ve sometido a los continuos efectos de las altas concentraciones de NaCl en los suelos y aguas de riego, presenta, predominantemente, una estrategia glicofítica, mientras que las especies silvestres, mucho más tolerantes, presentan rasgos halofíticos. Por tanto, en especies de tomate tolerantes, donde la capacidad para regular los flujos iónicos debe constituir un claro mecanismo de tolerancia, la identificación y caracterización bioquímica y génica de los componentes que controlan esta respuesta celular debe ser clave para los programas de mejora.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Facultad de Cienciases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectBioquímica es_ES
dc.subjectFisiología vegetal es_ES
dc.subjectPlantas transgénicas es_ES
dc.subjectIngeniería genética vegetal es_ES
dc.subjectTomate es_ES
dc.titleEstudios de los mecanismos de tolerancia al NaCI en cultivos celulares de tomate (Lycopersicon esculentum mill. Cv.Pera) que expresan calcineurina de levaduraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.udc577.1es_ES
dc.subject.udc23es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License