• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia
  • DAPHC - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia
  • DAPHC - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El «Capítulo sobre la conservación de la salud» del Kitāb al-taysīr fī l-mudāwāt wa-l-tadbīr de Avenzoar (c. 1095-1162)

[PDF] Pena_Avenzoar.pdf (250.3Ko)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/33457
ISSN: 0211-9536
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Peña Muñoz, Carmen; Girón Irueste, Fernando
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Conservación de la salud
 
Medicina islámica medieval
 
Kitāb al-Taysīr de Avenzoar
 
Date
2010
Referencia bibliográfica
Peña, C.; Girón, F. El «Capítulo sobre la conservación de la salud» del Kitāb al-taysīr fī l-mudāwāt wa-l-tadbīr de Avenzoar (c. 1095-1162). Dynamis, 30: 281-308 (2010). [http://hdl.handle.net/10481/33457]
Résumé
El Kitāb al-taysīr fī l-mudāwāt wa-l-tadbīr (Libro que simplifica la medicación y la dieta) compuesto en árabe por Avenzoar (c. 1095-1162), no ha sido traducido a ningún idioma occidental moderno, tarea de la que queremos ocuparnos. A modo de primicia, ofrecemos una traducción castellana, anotada y comentada, de su preliminar "Capítulo sobre la conservación de la salud". El libro le fue solicitado por el califa almohade 'Abd al-Mu'min, del que era médico de cámara, para su uso personal. Comienza precisamente con dicho apartado sobre las medidas para prevenir y curar ciertas enfermedades. Le sigue una completa relación de enfermedades desde la cabeza a los pies, que constituye el grueso de la obra. El capítulo traducido es un atípico tratado sobre el tema, no muy extenso, realizado de forma casi aforística, con el que Avenzoar quiso solventar de inmediato el tema preventivo, para dedicarse por entero a la que constituye, sin duda, una de las mejores y más extensas nosografías medievales. Sostenemos su carácter atípico porque nuestro autor no utiliza para ello, exclusivamente, el modelo de las denominadas "cosas no naturales", usual base de las medidas de conservación de la salud. En cambio, hace un amplio empleo de medicamentos simples, usados con fines preventivos, lo que no es nada habitual. Además, entremezcla indistintamente elementos de prevención con otros destinados a la curación. Para la mejor comprensión del texto, previamente a la traducción, se indican las bases sobre las que se asentaba la conservación de la salud en el mundo medieval; las razones de la composición del Kitāb al-taysīr fī l-mudāwāt wa-l-tadbīr, y las características del capítulo en cuestión. Asimismo se examinan las fuentes médicas y el contenido de dicho capítulo.
Colecciones
  • DAPHC - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire