Aplicabilidad de los lechos inundados en el tratamiento de aguas residuales industriales con alta carga en compuestos nitrogenados y fenolicos en medio salino
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/33264Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Ingeniería CivilMateria
Aguas Residuales Contaminación Agua Medio ambiente Compuestos nitrogenados Ecosistemas costeros Purificación del agua
Materia UDC
504.4 628.3 3305.30 2508.11
Fecha
2003Fecha lectura
2003-12-11Referencia bibliográfica
Ramos Ridao, A. Aplicabilidad de los lechos inundados en el tratamiento de aguas residuales industriales con alta carga en compuestos nitrogenados y fenolicos en medio salino. Granada: Universidad de Granada, 2003. [http://hdl.handle.net/10481/33264]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada. Departamento de Ingeniería Civil; Este trabajo de investigación ha sido financiado por la Comisión Internacional de Ciencia y Tecnología (IFD97-0477), y realizado gracias a la Empresa DSM DERETIL S.A., al Instituto del Agua, Departamento de Ingeniería Civil y Departamento de Microbiología de la Universidad de GranadaResumen
El medio ambiente litoral europeo constituyen importantes recursos económicos
y son áreas naturales de alto interés ecológico que en los últimos años
han recibido altas concentraciones de diversos contaminantes procedentes
de las distintas aguas residuales, principalmente industrial y urbana.
Esta contaminación es causante de cambios en el ecosistema que ponen en
peligro no solo los hábitas naturales sino también la salud pública. Para
proteger este recurso, las distintos marcos jurídicos han establecido límites
de vertido para numerosos contaminantes, entre ellos, amonio, nitrato y
fenol, implicando de esta manera la necesidad de tratar los distintos efluentes
que viertan dicho medio. Entre los distintos tratamientos para estos contaminantes,
los tratamientos biológicos se presentan como una alternativa viable tanto
económica como técnicamente, destacando entre ellos, las tecnologías basadas
en biopelícula fija y en especial los sistemas de Lechos Inundados por
las múltiples ventajas que posee.
Este trabajo de investigación tiene como objetivo la aplicación de la tecnología
de los sistemas de lechos inundados en el tratamiento de eliminación de
compuestos nitrogenados y fenólicos procedentes de un efluente salino industrial,
mediante el esquema de proceso de pre-desnitrificación y utilizando como
material de relleno o soporte de la biopelícula un residuo de ladrillo.
A partir de los resultados obtenidos se ha podido concluir que, la tecnología
y el sistema se muestra viable desde el punto de vista biológico, con un
material de relleno con capacidad de regular el pH del medio líquido en
el que se encuentre inundado. Proceso, donde la carga hidráulica idónea,
para la reducción de la DQO, fenol y nitrógeno, está comprendida entre
0.7-0.8 m3/m2 día, y en donde se obtiene una nitrificación completa para
un caudal de aireación de 13.58 m3/m2 hora.