dc.contributor.advisor | Hontoria García, Ernesto Javier | |
dc.contributor.author | Osorio Robles, Francisco | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Ingeniería Civil | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-09-30T08:26:17Z | |
dc.date.available | 2014-09-30T08:26:17Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.date.submitted | 1998-04-27 | |
dc.identifier.citation | Osorio Robles, F. Optimización de lechos inundados con soporte de residuos reciclados. Granada: Universidad de Granada, 1998. [http://hdl.handle.net/10481/33263] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/33263 | |
dc.description.abstract | El agua es un bien necesario y escaso. La autodepuración
de los ríos se muestra a todas luces insuficiente para
evitar los efectos perniciosos de variada índole que
causa el agua utilizada. Así, se concluye la necesidad de
depurar las aguas residuales. Actualmente, la escasez y
carestía de terrenos disponibles obliga a buscar procesos
compactos, que ocupen poca superficie, sean fácilmente
ubicables, y permitan su cubrición. El planteamiento
anterior fue el que propició la realización de la
presente Tesis Doctoral. Tras los ensayos experimentales,
se logró cubrir la mayoría de los objetivos propuestos.
El principal radicaba en la consecución de un sistema de
depuración cuya implantación supusiera la mínima
superficie posible. De paso, se lograron optimizar los
diversos aspectos críticos que afectan al sistema, como
son la optimización de los rellenos utilizados y,
fundamentalmente, de su altura de trabajo, optimización
de los lavados, adecuación de los parámetros de diseño,
control de las variables, optimización de los
automatismos, viabilidad de la alternancia de flujos y,
simultáneamente, seguimiento de nutrientes,
especialmente, de compuestos nitrogenados. Destaca,
también, el estudio de nuevas soluciones, como una etapa
posterior al Reactor Biológico, consistente en un Afino
mediante Filtración con Arena Silícea, o el estudio de un
Relleno Doble Capa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Ingeniería Civil | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Purificación de aguas residuales | es_ES |
dc.subject | Cauce de los ríos | es_ES |
dc.subject | Contaminación | es_ES |
dc.subject | Filtros biológicos inundados | es_ES |
dc.subject | Agua | es_ES |
dc.subject | Medio ambiente | es_ES |
dc.title | Optimización de lechos inundados con soporte de residuos reciclados | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 628 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |