dc.contributor.advisor | Gómez Nieto, Miguel Ángel | |
dc.contributor.advisor | Hontoria García, Ernesto Javier | |
dc.contributor.author | Moreno Escobar, María Begoña | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Ingeniería Civil | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-09-30T08:17:56Z | |
dc.date.available | 2014-09-30T08:17:56Z | |
dc.date.issued | 2001-01-23 | |
dc.date.submitted | 2001-01-23 | |
dc.identifier.citation | Moreno Escobar, M.B. Mejora de los parámetros de diseño de filtros sumergidos aplicados a la desnitrificación de aguas subterráneas mediante la inoculación selectiva. Granada: Universidad de Granada, 2001. [http://hdl.handle.net/10481/33262] | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/33262 | |
dc.description.abstract | La biodesnitrificación aplicada mediante filtros sumergidos es una tecnología
viable, tanto técnica como económicamente, para eliminar nitrato de aguas
subterráneas contaminadas. Esto soluciona problemas de abastecimiento
principalmente
en pequeños municipios que emplean las aguas subterráneas como único recurso
hídrico para la obtención de agua potable.
La composición microbiológica de la biopelícula es el principal factor
que determina el rendimiento del proceso, por lo tanto la aplicación de
cepas bacterianas con alto poder desnitrificante y capacidad para formar
biopelículas estables en la inoculación del filtro biológico, mejoran los
parámetros de diseño del filtro así como la explotación del proceso.
Para los ensayos realizados a escala simi-técnica con la cepa Hydrogenophaga
pseudoflva se alcanzaron como valores de carga hidráulic a30 m3/m2.d y
de carga superficial del nitrato 9Kg/m2.d. Partiendo de estos parámetros
se puede construir una planta a escala industrial montada sobre plataforma
móvil que pueda solucionar problemas puntuales de contaminación que dejan
sin agua potable a pequeños núcleos de población. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Ingeniería Civil | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este trabajo ha sido financiado por los siguientes proyectos: AMB95-0621 de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (Plan Nacional I+D); 1FD97-0986 de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (Fondos FEDER). Contrato 1213 financiado por el Ministerio de Medio Ambiente (Confederación Hidrográfica del Guadalquivir). | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Ingeniería sanitaria | es_ES |
dc.subject | Purificación de aguas residuales | es_ES |
dc.subject | Contaminación | es_ES |
dc.subject | Aguas subterráneas | es_ES |
dc.subject | Desnitrificación | es_ES |
dc.subject | Medio ambiente | es_ES |
dc.title | Mejora de los parámetros de diseño de filtros sumergidos aplicados a la desnitrificación de aguas subterráneas mediante la inoculación selectiva | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 628 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |