Aversión a la desigualdad entre gitanos españoles: un enfoque experimental
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Distribución igualitaria Minorías étnicas Experimentos Mecanismo Solidaridad Equal distribution Ethnic minorities Experiments Mechanism Solidarity
Fecha
2008Referencia bibliográfica
Cobo-Reyes, R.; Jiménez, N.; Solano-García, A. Aversión a la desigualdad entre gitanos españoles: un enfoque experimental. Revista Internacional de Sociología, 66(49): 47-60 (2008). [http://hdl.handle.net/10481/32947]
Patrocinador
Financiación gracias a Generalitat Valenciana bajo el proyecto GV06/275 y al Centro de Estudios Andaluces I+D 2006.Resumen
Este artículo es un primer intento de medir la aversión a la desigualdad en la población gitana. Para esto realizamos un experimento entre gitanos adultos residentes de un barrio marginal a las afueras de Vallecas (Madrid). Para analizar dicha variable se utilizó el mecanismo diseñado por Kroll & Davidovitz (2003) entre 38 voluntarios. Los resultados indican que: i) 52,6% de los individuos son aversos a la desigualdad; ii) existe una correlación positiva entre aversión a la desigualdad y algunas características de los sujetos como el nivel de religiosidad, el estado civil, el tamaño de la familia, posición jerárquica que ocupa dentro de la familia, o la pertenencia a algún club; y iii) parece que no existe relación alguna entre esta variable y la riqueza de los individuos y la participación en actividades de voluntariado. This paper presents a first attempt to measure inequality aversion among gypsies. We conducted an experiment
among adult gypsies living at slums outside Vallecas (Madrid). To analyze this variable we use the
mechanism provided by Kroll & Davidovitz (2003) among 38 voluntary participants. Results indicate that: i)
52,6% of the individuals are inequality averse; ii) there is a positive relationship between inequality aversion
and some features of the population such as individual religious practice, marital status, family size, position
in the hierarchy of the family or club association and, iii) neither wealth, nor participation in voluntary activities
affect inequality aversion.