• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Teoría e Historia Económica
  • DTHE - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Teoría e Historia Económica
  • DTHE - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Acciones y creencias religiosas: regularidades españolas

[PDF] BranasGarza_BeliefsSpanish.pdf (98.41Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32946
DOI: 10.3989/ris.2008.i49.81
ISSN: 0034-9712
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Brañas Garza, Pablo; Neuman, Shoshana
Editorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Economía de la religión
 
Asistencia a la iglesia
 
Católicos españoles
 
Economics of religion
 
Church-attendance
 
Spanish catholics
 
Fecha
2008
Referencia bibliográfica
Brañas-Garza, P.; Neuman, S. Acciones y creencias religiosas: regularidades españolas. Revista Internacional de Sociología, 66(49): 33-45 (2008). [http://hdl.handle.net/10481/32946]
Resumen
Este trabajo muestra una serie de regularidades entre la religiosidad de los sujetos y algunas de sus características personales. Usando la base de datos ISSP-98 de la UNESCO y, a través de un análisis de componentes principales, obtenemos un índice de actividad (religiosa) y otro de creencias para cada sujeto. Los resultados más relevantes del trabajo son: 1) La actividad religiosa de los individuos y sus creencias están (positivamente) relacionadas. 2) La experiencia del sujeto cuando niño (la asistencia de sus padres a la iglesia y su propia asistencia) también explican la práctica actual. 3) Las mujeres, los casados (más todavía si lo están con católicos) y los que tienen más edad también muestran mayor nivel de religiosidad. 4) Los que tienen mayor nivel educativo son menos religiosos pero estos tienen mejores salarios. 5) No hay relación entre fertilidad y actividad religiosa actual.
 
This paper explores a number of regularities in religious behaviour, among subjects and their personal features. We use the 1998 wave of the International Social Survey Program dataset. Through principal components analysis we obtain two indexes (practise and religious beliefs) that are used as dependent variables in several estimations with socio-demographics as exogenous determinants. Our main results are: 1) practise and religious beliefs are positively correlated; 2) childhood religious experiences (attendance and parental practise) are positive determinants of current religious practise; 3) women, married and older people are more prone to be religious; 3) education is negatively correlated with religiosity; 4) there is no correlation among fertility and current religious activity.
 
Colecciones
  • DTHE - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias