Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España)
Metadata
Show full item recordEditorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Calcarenita Caracterización Durabilidad Patrimonio arquitectónico Calcarenite Characterization Durability Architectural heritage
Date
2008Referencia bibliográfica
Luque, A.; et al. Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España). Materiales de Construcción, 58(292): 115-128 (2008). [http://hdl.handle.net/10481/32919]
Sponsorship
Este trabajo ha sido financiado por el Grupo RNM179 de la Junta de Andalucía y del Proyecto de Investigación MEC MAT2004-6804.Abstract
La calcarenita de Santa Pudia es uno de los materiales
rocosos de construcción más empleados en las edificaciones
monumentales de la ciudad de Granada (España). Se
ha evaluado la compatibilidad de diversos productos de
tratamiento (de consolidación y/o hidrofugación) con esta
calcarenita y como son capaces de mejorar su durabilidad.
Para ello, se han realizado dos fases de envejecimiento
acelerado: la primera tenía el objetivo de acercar
el material de cantera sin alterar (“sano”) a las condiciones
reales del material puesto en obra y actualmente
deteriorado; la segunda, efectuada después de aplicar los
tratamientos sobre la calcarenita deteriorada, con el fin
de determinar su grado de eficacia. Se ha podido comprobar
que aunque, en general, todos los productos de
tratamiento seleccionados (Tegosivin HL100, Silo 111,
Estel 1100 y Tegovakon V) mejoran las propiedades del
material frente al deterioro y apenas modifican sus parámetros
cromáticos, el más eficaz es el Tegovakon V ya
que es el que proporciona mejores resultados frente a los
ensayos hídricos en este litotipo calcáreo. Santa Pudia limestone, a biocalcarenite highly sensitive to
decay, is one of the most commonly used building materials
in historical monuments in the city of Granada, Spain.
The compatibility between a variety of stone treatments
(consolidants and/or water repellents) and this calcarenite
was analyzed and the resulting improvement in durability
assessed. To this end, a two-stage accelerated ageing
process was implemented. In the first, freshly quarried,
undamaged specimens were altered to resemble the weathered
stone in buildings. The second was conducted after
applying the various treatments to the artificially aged
stone to test their effectiveness. While all the treatments
studied (Tegosivin HL100, Silo 111, Estel 1100 and
Tegovakon V) enhanced stone resistance to decay while
barely affecting chromatic parameters, the most effective
was Tegowakon V, as it provided the best results in the
hydric tests on the limestone.