• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Educación Física y Deportiva
  • DEFD - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Educación Física y Deportiva
  • DEFD - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características de las fases de ataque en categoría infantil masculina

[PDF] Texto en español (105.0Kb)
[PDF] Text in english (152.8Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32882
ISSN: 1577-0354
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Piñar López, María Isabel; Estévez-López, Fernando; Ortega Martín, Víctor; Conde-González, José; Alarcón López, Francisco; Cárdenas Vélez, David
Editorial
Red IRIS
Materia
Análisis del juego
 
Metodología observacional
 
Competición
 
Iniciación deportiva
 
Match analysis
 
Observational methodology
 
Competition
 
Youth sport
 
Date
2014
Referencia bibliográfica
Piñar López, M.I.; et al. Características de las fases de ataque en categoría infantil masculina. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(54): 265-278 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/32882]
Sponsorship
Este estudio ha sido financiado por el Ministerio Español de Economía y Competitividad: DEP2011-13702-E y PFE-MICINN-OS/10.
Abstract
El objetivo de este estudio fue describir las características de la competición de baloncesto de categoría infantil masculina, para analizar si se adapta a las capacidades y necesidades formativas de los jugadores. La muestra estuvo compuesta por 2252 fases de ataque. Las variables analizadas fueron número de fases de ataque, tipo de fase de ataque, duración de la fase de ataque y número de pases por fase de ataque. El estudio se realizó mediante metodología observacional. En todas las variables se encontraron diferencias significativas entre equipos. Los datos muestran que la competición podría ser susceptible de mejorar si se modificasen algunos de los valores obtenidos en las variables analizadas.
 
fueron número de fases de ataque, tipo de fase de ataque, duración de la fase de ataque y número de pases por fase de ataque. El estudio se realizó mediante metodología observacional. En todas las variables se encontraron diferencias significativas entre equipos. Los datos muestran que la competición podría ser susceptible de mejorar si se modificasen algunos de los valores obtenidos en las variables analizadas.
 
Collections
  • DEFD - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback