Análisis de la expresión de la cortesía en RTVE Internacional para la enseñanza del español-lengua extranjera
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Concepción (Chile). Facultad de Humanidades y Arte
Materia
Cortesía Actos de habla Contenidos socioculturales Aprendizaje del español-lengua extranjera Teleseries Internet Politeness Speech acts Sociocultural contents Spanish as a foreign language learning TV serials Internet
Date
2014Referencia bibliográfica
Ramos-González, N.M.; Rico-Martín, A.M. Análisis de la expresión de la cortesía en RTVE Internacional para la enseñanza del español-lengua extranjera. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 52(1): 79-103 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/32872]
Sponsorship
El artículo se enmarca en la línea de investigación denominada “La investigación en Didáctica del español como L2 o LE” (Cod.703.99.254), vinculada al Programa de Doctorado de la Universidad de Granada “Didáctica de la Lengua y la Literatura” (Cód. 100.56.8).Abstract
El fenómeno de la cortesía como contenido sociocultural de la enseñanza de una lengua extranjera ha sido objeto de estudio de muchas investigaciones actuales bajo la justificación de que el desconocimiento de sus elementos y normas puede generar un choque cultural entre un aprendiz de una lengua extranjera y un nativo de la misma. En este trabajo se aborda el estudio descriptivo de este fenómeno a través de cinco series de RTVE emitidas por Internet con el objeto de ofrecer un recurso válido para la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Se analiza de forma cualitativa la expresión de la cortesía mediante diferentes elementos lingüísticos, paralingüísticos, quinésicos, proxémicos y cronémicos de los actos de habla contenidos en la muestra seleccionada y, de forma cuantitativa, la presencia de estos elementos. Se concluye en la necesidad de trabajos pragmáticos parecidos con el fin de dotar al alumno de ELE de estrategias diferentes de las de su lengua materna que le permitan adecuarse a una situación comunicativa concreta. The politeness principle as sociocultural content in the teaching of foreign languages has been the topic of many current research works, because the ignorance of its elements and rules can generate a culture shock between a trainee of a foreign language and a native speaker. This paper approaches the descriptive study of this phenomenon through five RTVE series broadcasted on the Internet in order to provide a valuable resource for the teaching of Spanish as a foreign language. We analyze qualitatively the expression of politeness through different linguistic, paralinguistic, kinesic, proxemic and chronemic elements of speech acts in the selected sample, and quantitatively the presence of these elements in the serials. We conclude on the need of pragmatic works similar to this type in order to provide Spanish foreign language students with different strategies from those in their mother tongue that allow them to fit a particular communicative situation.