• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia
  • DAPHC - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia
  • DAPHC - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Por razón de ciencia: la fundación Rockefeller en España (1930-1941)

[PDF] Esteabn Por razón de cienca.pdf (466.3Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32868
ISBN: 978-84-6170-024-0
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Rodríguez Ocaña, Esteban
Editorial
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina; SEHM.
Materia
Fundación Rockefeller
 
Ciencia
 
España
 
Historia
 
Fecha
2014
Referencia bibliográfica
Rodríguez Ocaña, Esteban. Por razón de ciencia: la fundación Rockefeller en España (1930-1941). En: Campos Marín, R.; González de Pablo, A.; Porras Gallo, M.I.; Montiel, L. (eds.), Medicina y poder político: actas del XVI Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Madrid: Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, 2014. pp. 473-477. [http://hdl.handle.net/10481/32868]
Patrocinador
En la elaboración de las actas se ha contado con el apoyo de los siguientes proyectos de investigación: HAR2012-37754-CO2-01; HAR2012-37754-CO2-02; HAR2012-39655-CO4-02.
Resumen
Los acuerdos con la Fundación Rockefeller firmados en 1922 resultaron decisivos en la configuración madura de la Salud Pública española, como es conocido. Sobre lo ocurrido durante la República y después, el libro de Barona y Bernabeu trasmite, en mi opinión, una imagen apresurada y poco ajustada para los años finales, complementada en parte con los trabajos de del Cura y Huertas sobre la España del hambre. Esta comunicación pretende completar el abordaje de esta época, con el apoyo de la rica documentación conservada en el Archivo de la Fundación.
Colecciones
  • DAPHC - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias