• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Contemporánea
  • DHC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Contemporánea
  • DHC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Noviolencia en zonas de conflicto: Brigadas Internacionales de Paz

[PDF] ChecaHidalgo_BrigadasInternacionales.pdf (338.0Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32823
ISSN: 1405-1435
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Checa Hidalgo, Diego
Editorial
Universidad Autónoma del Estado de México
Materia
No-violencia
 
Intervención internacional no violenta en conflictos
 
Seguridad humana
 
Sociedad civil
 
Nonviolence
 
Nonviolent international intervention in conflicts
 
Human security
 
Civil society
 
Fecha
2008
Referencia bibliográfica
Checa Hidalgo, D. Noviolencia en zonas de conflicto: Brigadas Internacionales de Paz. Convergencia, 15(48): 137-161 (2008). [http://hdl.handle.net/10481/32823]
Resumen
Este artículo pretende investigar el trabajo de Brigadas Internacionales de Paz (Peace Bri gades In ter na tional - PBI), y las contribuciones que esta organización realiza en el campo de la gestión internacional noviolenta de conflictos en situaciones con altos niveles de violencia, mediante la protección de activistas de derechos humanos. Actualmente, muchos actores de la sociedad civil contribuyen a la transformación de conflictos y a la construcción de la paz, a través de intervenciones internacionales noviolentas. Con 27 años de existencia, cientos de activistas protegidos en 11 países y 12 proyectos desarrollados a lo largo de su historia, PBI es uno de los casos más exitosos. Gracias a la estructura que ha desarrollado desde su creación y a la metodología de trabajo que utiliza, PBI ha contribuido a la transformación noviolenta de conflictos, mediante la protección de activistas y organizaciones de derechos humanos que sienten la amenaza de la violencia, y posibilitando el empoderamiento de individuos y organizaciones locales. De esta forma fortalece la seguridad humana y extiende el movimiento de la noviolencia en aquellos lugares donde trabaja.
 
This paper has the objective to investigate the Peace Brigades International (PBI) work and its contributions to the field of nonviolent international conflict management in situations with high levels of violence through the protection of human rights’ activists. Currently, many civil society actors in creasingly contribute to conflict transformation and peace-building through nonviolent international interventions. With 27 years of existence, hundreds of activists protected in eleven countries, and twelve projects developed along its history, PBI is one of the most successful cases in the world. Due to the structure developed since its creation and the work methodology used by this organization, PBI contributed to the nonviolent conflict transformation through the protection of human rights’ activists and organizations which were under threat of violence. This action al lows the individuals and organizations’ empowerment. This work strengths human security and expands the nonviolent movement in those places where it works.
 
Colecciones
  • DHC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias