• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Información y Comunicación
  • DIyC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Información y Comunicación
  • DIyC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El análisis de co-citas como método de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información

[PDF] Sandra_Cocitas.pdf (762.4Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32763
ISSN: 0187-358X
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Miguel, Sandra; Moya Anegón, Félix de; Herrero Solana, Víctor
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Materia
Análisis de co-citas
 
Mapas de la ciencia
 
Métodos de investigación
 
Bibliotecología
 
Ciencia de la Información
 
Co-citation analysis
 
Science maps
 
Research methods
 
Library and Information Science
 
Fecha
2007
Referencia bibliográfica
Miguel, S.; Moya-Anegón, F.; Herrero-Solana, V. El análisis de co-citas como método de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información. Investigación Bibliotecológica, 21(43): 139-155 (2007). [http://hdl.handle.net/10481/32763]
Resumen
Se muestra aquí la pertinencia y utilidad del análisis de co-citas como método de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información (BCI), mediante un análisis bibliométrico y una revisión del contenido de los principales trabajos publicados sobre este tema. Se analiza el tamaño y evolución de la literatura, la tipología documental y las temáticas de las revistas donde se publican las principales contribuciones. Se mencionan algunos de los métodos y técnicas más utilizados para analizar y visualizar las estructuras de conocimiento de dominios científicos, y se presentan algunos de los modelos de mapas propuestos. Se describen algunas de las aplicaciones y posibles usos de los resultados de estos análisis y, finalmente, se mencionan sus principales ventajas y limitaciones.
 
The pertinence and utility of co-citation analysis as a research method in Library and Information Science (LIS) are shown by means of bibliometric nd content analysis of the main works published on this topic. The size and evolution of the literature are analysed, as well as the documentary typology and the subject of the journals where the main contributions are published. The most frequently used methods and techniques for the analysis and visualization of the knowledge structures of scientific domains are described, and the proposed models of maps are presented. Some of the applications and possible uses of the results of these analyses are shown, as well as their advantages and limitations.
 
Colecciones
  • DIyC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias