Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutiérrez Pérez, José es_ES
dc.contributor.authorPozo Llorente, María Teresa es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2014-07-09T07:07:24Z
dc.date.available2014-07-09T07:07:24Z
dc.date.issued2001es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/32525
dc.description[p.635-654]es_ES
dc.description.abstractEstudio cuyo objetivo general es la descripción de la situación profesional actual de la Animación sociocultural definiendo las bases conceptuales y metodológicas desde donde introducir las competencias de acción profesional como referente laboral en el discurso profesional de la Animación Sociocultural. Investigación que se aborda desde la complementariedad de tres niveles de aproximación metodológica la misma: NIVEL I: en este primer nivel se aborda la caracterización de la oferta formativa reglada y no formal que en materia de Animación se realiza a nivel de territorio español; NIVEL II el segundo nivel responde al análisis de las necesidades de formación que el ejercicio de la practica profesional demanda y NIVEL III en este tercer nivel, foco principal de este trabajo se aborda, desde una perspectiva biográfico-narrativa la reconstrucción de la Historia de Vida Profesional de un grupo de animadores y animadoras en ejercicio. En este trabajo, y por las características del problema de investigación hemos integrado las aportaciones metodológicas de los dos enfoques contemporáneos de la investigación educativa, el cualitativo y el cuantitativo, haciendo uso de una variedad gama de técnicas para la recogida de información. Así pues, los dos primeros niveles de aproximación metodológica de esta investigación, de carácter descriptivo, son estudios de tendencias basados en la investigación por encuesta y e análisis de contenido de documentación específica y el tercero, de carácter interpretativo, está orientado por un enfoque cualitativo y responde a la reconstrucción biográfica-narrativa de la realidad de la profesión de un grupo de animadores y animadoras al objeto de definir sus ciclos de desarrollo profesional, los modelos de Animación predominantes y sus trayectorias formativas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGranadaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0es_ES
dc.subjectTesis doctorales es_ES
dc.subjectAnimación cultural es_ES
dc.subjectAnimadoreses_ES
dc.subjectFormación profesional es_ES
dc.subjectFormación profesional de profesoreses_ES
dc.subjectPsicopedagogíaes_ES
dc.titleHistorias de vida, trayectorias formativas y ciclos de desarrollo profesional de los animadores y animadoras socioculturales tesis doctorales_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc(043)es_ES
dc.subject.udc377es_ES
dc.subject.udc37.04es_ES
dc.subject.udc37.015.3es_ES
dc.subject.udc580207es_ES
dc.subject.udc580302es_ES
dc.subject.udc6104es_ES
dc.subject.udc611404es_ES
dc.subject.udc630705es_ES
europeana.typeTEXTes_ES
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution 3.0 License