Más allá de las tapias de los cementerios: la represión cultural y socioeconómica en la España franquista (1936-1951)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad Complutense de Madrid
Materia
Represión física Represión cultural Represión socioeconómica Franquismo Fascismo Physical repression Cultural repression Socioeconomic repression Francoism Fascism
Fecha
2011Referencia bibliográfica
Hernández Burgos, C.; Arco Blanco, M.A. Más allá de las tapias de los cementerios: la represión cultural y socioeconómica en la España franquista (1936-1951). Cuadernos de Historia Contemporánea, 33: 71-93 (2011). [http://hdl.handle.net/10481/32414]
Patrocinador
Este texto se enmarca en el proyecto I+D "La memoria de la Guerra Civil, las culturas de la victoria’ y los apoyos sociales al régimen franquista, 1936-1950", patrocinado por el Ministerio de Ciencia e Innovación desde el año 2010.Resumen
El presente artículo pretende abordar de manera conjunta los perfiles de la represión franquista. El franquismo, como otros regímenes dictatoriales de la Europa de entreguerras, no puede entenderse sin el control social y la represión que ejercieron contra los sectores más desafectos de las sociedades sobre las que se construyeron. Por ello, para comprender los asesinatos cometidos en las tapias de los cementerios debemos mirar más allá. Así, se concibe la represión física, cultural y socioeconómica de manera integrada y complementaria, contribuyendo a ofrecer una explicación más sólida y compleja de la represión franquista. Para tal fin, se analizan en detalle la represión cultural y socioeconómica durante los años del primer franquismo. This article aims to deal with jointly the conception of Francoist repression. Like other dictatorial regimes of interwar Europe, Francoism cannot be understood without the social control and the repression exerted over the disaffected sectors of the society they established over. Thus, to understand the killings committed in the cemetery walls we should see beyond physical repression. Thereby, physical, cultural and socioeconomic repression are conceived in an integrated and complementary way, offering a more solid and complex explanation of Francoist repression. To this end, cultural and socioeconomic repression are analysed in the first years of Francoism.