• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Antropología Social
  • DAS - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Antropología Social
  • DAS - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El mito fallido sacromontano y su perdurabilidad local a la luz del mozarabismo maurófobo de F. J. Simonet

[PDF] GonzalezAlcantud_Simonet.pdf (4.582Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32346
DOI: 10.3989/alqantara.2003.v24.i2.170
ISSN: 0211-3589
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
González Alcantud, José Antonio
Editorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Simonet, Francisco Javier
 
Mozárabes
 
Sacromonte (Granada)
 
Historia
 
Fecha
2003
Referencia bibliográfica
González Alcantud, J.A. El mito fallido sacromontano y su perdurabilidad local a la luz del mozarabismo maurófobo de F. J. Simonet. Al-Qantara, 24(2): 547-573 (2003). [http://hdl.handle.net/10481/32346]
Resumen
El catedrático de árabe de la Universidad granadina, Francisco Javier Simonet, modifica su percepción del papel del Islam en la cultura española, otorgándole una importancia absoluta a los mozárabes, a raíz de su ida a aquella ciudad andaluza, y tener que medir sus argumentos con el mito de fundación de la misma, que otorga a los Varones Apostólicos la precedencia fundacional, presidida por el martirio, frente a cualquier veleidad islamista. Simonet roza siempre el problema del Sacromonte, sin abordarlo directamente, procurando llevar a cabo un juego de elisión y mención que ponga a salvo su cristianismo providencialista, para el que reclama la verdad histórica y documental y dé salida a la maurofobia que lo posee. El Sacromonte se convierte en un hueco del sentido, siempre omnipresente, en Simonet, y al cual contribuye a sostener como mito.
 
Francisco Javier Simonet, Professor of Arabic at the University of Granada modified his perceptions of the role of Islam in Spanish culture after moving to the Andalusian city and realising the need to match his arguments to the city's foundation myth by granting crucial importance to the Mozarabs. Simonet brushed constantly, by elision and mention, against the problem of the Sacromonte Lead Books without dealing with it directly, tiiying to maintain his Christian providentialism untouched, for which he claimed a basis in historical and documental truth, and at the same time release his Arabophobia. The Sacromonte is omnipresent in Simonet's work and he contributed to its survival as a myth.
 
Colecciones
  • DAS - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias